La agenda del 25 al 27 de abril también rendirá homenaje a autoras de lenguas originarias con un ciclo de difusión cultural
El 27 de abril se produce la Luna nueva en el signo de Tauro a los 8°.La astróloga Astrid Uez explica cómo afecta este fenómeno a cada signo.
El Sol (fuente de energía del Zodíaco) se encuentra dando sus primeros pasos por Tauro (signo de Tierra, concreto) y esta temporada pide calma, quietud y registro de nuestras necesidades básicas. Esto se potencia porque la Luna se encuentra en fase menguante y adquiere carácter de nueva en este signo el domingo. Es muy buen momento para el descanso, para atender a los cuidados del cuerpo y para aceptar que todo no se puede. Estos tránsitos afectan a todos los signos, pero en mayor medida a los fijos (Tauro, Leo, Escorpio y Acuario). En cualquier caso, para saber mejor qué implican, es importante averiguar cuál es tu ascendente y así conocer en qué escenarios vitales inciden los movimientos planetarios según qué zonas de tu carta natal visitan. Ascendente en AriesMarte (tu regente) continúa su recorrido por Leo y este fin de semana conecta en oposición con Plutón (planeta asociado a la transformación). Esta interacción puede traer información valiosa con respecto a qué te está frenando y qué necesitas dejar atrás para poder avanzar. Por otro lado, la Luna nueva en Tauro del domingo da inicio a un ciclo de seis meses en la zona de tu carta natal asociada a los recursos. Tip: poné las cosas en perspectiva.Ascendente en TauroPor un lado, la temporada de Tauro te trae gran vitalidad; pero también te propone el desafío de cuidarte según lo que te piden tu cuerpo y tu energía. Esto se potencia porque el domingo hay Luna nueva en tu signo, que empieza a un ciclo de seis meses en la zona de tu carta natal asociada al registro personal. Tip: no pierdas el contacto con la naturaleza.Ascendente en GéminisMercurio, tu regente, continúa su recorrido en Aries y conecta en trígono con Marte (planeta de la acción) en Leo. Esta interacción puede darte una dosis extra de confianza y autoestima para que destrabes neurosis que ya son, en verdad, de otro tiempo. En sintonía, la Luna nueva en Tauro del domingo da inicio a un ciclo de seis meses en la zona de tu carta natal asociada a los finales. Tip: ¿qué te gustaría concluir?Ascendente en CáncerLa Luna, tu regente, se encuentra en fase menguante y este fin de semana transita por Aries, mientras se prepara para adquirir carácter de nueva en Tauro el domingo. Para vos, este movimiento impulsa un ciclo de seis meses en la zona de tu carta natal asociada a lo colectivo y los proyectos futuros. En términos energéticos, es buen momento para mirar hacia adelante y pensar en qué te gustaría invertir la energía. Tip: aprovechá la energía de comienzo y pensá en grande.Ascendente en LeoMarte (planeta de la acción) continúa su recorrido por tu signo, y durante estos días se encuentra muy activo en conexión con Plutón (planeta asociado a la transformación) en Acuario. Esta interacción te propone pensar en tu situación vincular, sin perder de vista el contexto de tu situación familiar. Por otro lado, el domingo es la Luna nueva en Tauro, que da inicio a un ciclo de seis meses en la zona de tu carta natal asociada al desarrollo profesional. Tip: no te agobies, los cambios subjetivos no son de un día para el otro. Ascendente en VirgoMercurio, tu regente, continúa su recorrido en Aries y conecta en trígono con Marte (planeta de la acción) en Leo. En términos energéticos, esta configuración te despabila y puede ayudarte a poner el foco en vos para asumir tu autoridad. Por otro lado, el domingo es la Luna nueva en Tauro que da inicio a un ciclo de seis meses en la zona de tu carta natal asociada al camino de vida y, por eso, puede ser una buena oportunidad para sincerarte con el sentido de lo que haces. Tip: ¿qué guía tus acciones?Ascendente en LibraVenus (tu regente) continúa su recorrido por Piscis y trae como propuesta empatizar con lo que pasa a tu alrededor desde un punto de vista afectivo. Si estás en pareja, puede ser buen momento para hablar de sentimientos. Por otro lado, el domingo es la Luna nueva en Tauro, que para vos significa que empieza un ciclo de seis meses en la zona de tu carta natal asociada a la intimidad. Tip: cuidado con tener una perspectiva muy rígida.Ascendente en EscorpioPlutón (regente del ascendente en Escorpio) continúa su recorrido por Acuario en la base emocional de tu carta natal y mantiene la conexión con Marte (planeta de la acción, tu antiguo regente) en Leo. Esta interacción es tensa, pero también puede ser iluminadora sobre qué te está limitando y así ver qué hacer con eso. Por otro lado, el domingo es la Luna nueva en Tauro, que para vos da inicio a un ciclo de seis meses en la zona de tu carta natal asociada a la pareja. Tip: elegí bien los canales de descarga de tu enojo interno.Ascendente en SagitarioJúpiter (regente del ascendente en Sagitario) continúa su marcha directa en Géminis, tu eje complementario. Aunque este fin de semana descansa de las interacciones planetarias, su propuesta de nutrir tu intelecto y buscar nuevas formas de expresión se mantiene activa. Por otro lado, el domingo es la Luna nueva en Tauro, que para vos pone en marcha un ciclo de seis meses en la zona de tu carta natal asociada a la rutina. Tip: vas a rendir mejor si ordenás tus hábitos.Ascendente en CapricornioSaturno (regente del ascendente en Capricornio) continúa su recorrido por Piscis y este fin de semana mantiene la conexión con Venus (planeta de las relaciones). Esta configuración puede sensibilizarte y traer la sensación de que algunas cosas están en transición o en etapa final. Es bueno saberlo para no atosigarte. Por otro lado, el domingo es la Luna nueva en Tauro, que para vos da inicio a un ciclo de seis meses en la zona de tu carta natal asociada a la identidad. Tip: ¿qué cambios te gustaría manifestar a lo largo del año?Ascendente en Acuario Plutón (planeta asociado a la transformación) continúa su recorrido por Acuario y este fin de semana se opone a Marte (planeta de la acción) en tránsito por Leo, tu eje complementario. Esta situación puede traer un juego de tensiones entre implosión y explosión, sobre todo, en términos de disputa laboral y/o de egos. Es bueno saberlo para no engancharse e intentar proteger tu temple. Por otro lado, el domingo es la Luna nueva en Tauro que, para vos impulsa un ciclo de seis meses en la base emocional de tu carta natal. Tip: no te enganches en detalles infructíferos.Ascendente en PiscisSaturno (planeta asociado al compromiso) en tránsito por tu signo mantiene su conexión con Venus (planeta de las relaciones) en Piscis. Esta interacción repercute internamente y puede distorsionar la percepción de tus emociones porque predispone tu susceptibilidad con mayor fuerza. Es bueno saberlo para no dejarte llevar y tener presente que todo es relativo. Por otro lado, el domingo es la Luna nueva en Tauro, que da inicio a un ciclo de seis meses en la zona de tu carta natal asociada a la comunicación. Tip: ¿qué mensaje querés compartir a lo largo de este año?
Jueves: baja probabilidad de lluvias aisladas por la mañanaLa veleta dejará el norte desde temprano después de tres días seguidos clavada en ese cuadrante, y variará entre el sur y el este, lo que se traducirá en una jornada inestable con descenso de temperatura. Se espera una mañana receptiva a algunas lluvias aisladas por lo que se podrá optar por alguna campera impermeable antes de salir de casa, y si es más temeroso de la lluvia o se le pueden mojar los papeles, puede salir con paraguas, aunque deberá considerar que la posibilidad de precipitaciones es baja. Serán los primeros soplos de aire frío, con la mínima retrocediendo a 15ºC, con cielo cubierto amenazando con alguna precipitación activa. El mediodía ya mostraría algunos claros para darle paso a un sol intermitente con viento llegando desde el este. La máxima bajará con respecto a ayer, pero sin salir del segmento de temperaturas otoñales en una tarde con 22ºC y sin estimación de precipitaciones. La nubosidad ayudará a cuidar la temperatura nocturna en un cierre con 17ºC.Viernes: la noche no estará a salvoLa veleta volverá al norte mientras se irá gestando un potente contraataque desde el sur que podría comprometer la noche. Se estima un amanecer con cielo mayormente limpio, viento leve desde el norte y el mercurio largando desde 14ºC. La buena oferta solar y la circulación de aire templado nos dejarán un ambiente térmicamente muy agradable, con el termómetro mostrando 23ºC promediando el día. Hacia el final de la tarde comenzarán las desmejoras con un frente que estará a la vuelta de la esquina. Todavía hay divergencias en cuanto al horario de entrada del aire frío, pero todos los análisis auguran precipitaciones, algunos modelos de simulación le dejan la puerta abierta a un cierre de jornada con chaparrones, otros salvan la noche y colocan la lluvia bien entrada la madrugada.Sábado: mañana inestable, tarde de solEl amanecer del sábado mostrará a los nubarrones retirándose después de algunas tormentas durante la noche y para mitad de mañana debería estar todo liquidado. Se prevé una mínima que acusará el embate de aire frío partiendo desde 12ºC, con viento moderado a regular desde el sudoeste que acentuará mucho el fresquete. Conservaremos una ligera inestabilidad hasta el mediodía, por lo que no le cerraremos, hasta el momento, la puerta a alguna lluvia aislada, aunque la chance sea baja. Quedará por delante una tarde a pleno sol, pero ventosa, con débiles ráfagas que no dejarán apreciar del todo al los 21ºC, atención los que tengan algo en la agenda nocturna porque se espera un tremendo descenso de temperatura que los obligará a salir muy abrigados.Domingo: mañana de invierno, tarde de otoñoLa jornada dominical ofrecerá una mañana con baja temperatura, con el mercurio cayendo hasta 8ºC en zonas suburbanas. Aquellos que salgan temprano para misa, o que vayan a comprar el diario o las facturas, deberán salir con abrigo invernal. Se espera un día con cielo despejado y viento moderado del sur que oficiará de contrapeso del sol para no dejarlo ir más allá de los 21ºC, en una tarde con muy buenas condiciones meteorológicas para quienes quieran planificar actividad al aire libre. La noche cerraría con 15ºC con el cielo despejado y el viento del sudoeste promoviendo un importante descenso de temperatura a partir de la medianoche.Spoiler alertEl frío se quedará un día más con mínima de 11ºC para el lunes, ya el martes subirá la temperatura del amanecer hasta 16ºC. Se espera máxima de 21ºC subiendo gradualmente con el correr de los días con ambiente templado. No hay previsión de lluvias, hasta el momento, hasta la noche del jueves 1 de mayo.Eso es todo, amigos. El otoño astronómico ha cumplido su primer mes sin adelantarnos bajas temperaturas, aunque mayo ya nos dejará expuestos a varios cachetazos térmicos. La irrupción de aire frío de la medianoche del viernes nos dará varios días con mucha amplitud térmica, no se notará en las próximas tardes, aunque se sentirá mucho en las mañanas del sábado, domingo y lunes que mostrarán postales casi invernales, obligando a algún friolento a prender la estufa cuando se levante. La única duda queda en la noche del viernes, donde aquellos que quieran salir deberán estar atentos a nuevas actualizaciones y hasta casi decidir en el momento, al igual que aquellos que tengan alguna actividad muy temprano en la mañana del sábado.Hasta la semana que viene.@JopoAngeli
Los videojuegos, la informática y el deporte. Para muchos de los adolescentes del siglo XXI, estos son sus intereses.Y también lo eran para Carlo Acutis, el joven de 15 años que falleció en 2006 y a quien el papa Francisco iba a canonizar este fin de semana.Pero Acutis, quien murió por una leucemia fulminante, tenía otro gran interés: la religión.Nacido en Londres en 1991 pero criado en Italia, este joven era considerado un experto en computación y utilizó su talento para diseñar sitios web para su parroquia y su escuela, e incluso creó un portal en el que se documentan milagros ocurridos en todo el planeta.Por eso, no es de extrañar que, poco después de su muerte, empezara a ser conocido como "el influencer de Dios".El fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes obligó a posponer indefinidamente la canonización de Acutis, una decisión a la que jerarcas de la Iglesia han restado importancia."Acutis ya es santo [para la gente] y, por lo tanto, para él no hay grandes cambios", declaró esta semana el arzobispo de Milán, Mario Delpini, en alusión a la veneración que despierta el joven.Un creyente precozA los 7 años, poco después de realizar su primera comunión, Acutis dio muestras de su fuerte devoción religiosa."Estar unido a Jesús: ese es mi plan de vida", le dijo a su madre.Y sus palabras las materializó en hechos. A partir de entonces, intentó asistir diariamente a la misa en la iglesia parroquial que quedaba frente a su escuela primaria en Milán, pues consideraba que era su "autopista al cielo".Su ejemplo inspiró a sus padres a retomar la práctica del catolicismo y, según afirma una nota de la Agencia Católica de Noticias, incluso llevó a su niñera hindú a convertirse.De acuerdo con el testimonio de quienes lo conocieron, Acutis pensaba que la evidencia de los milagros eucarísticos podía servir para convencer a la gente de que Jesús está presente hoy en día.Así, durante dos años y medio, el joven estuvo preparando una exposición sobre milagros eucarísticos que fue exhibida por primera vez en 2005 y que, desde entonces, ha sido llevada a miles de parroquias alrededor del mundo.Poco después trabajó en la página web "La lista de los milagros", la cual busca documentar cada milagro ocurrido en el planeta y ha sido traducida a varios idiomas.El "santo millennial"Cuando supo que perdería la batalla contra su enfermedad, no se molestó."Estoy contento de morir porque he vivido mi vida sin malgastar ni un solo minuto de ella en cosas que no le gustan a Dios", expresó, según escribió el cardenal Angelo Comastri, arcipreste emérito de la Basílica de San Pedro, en un prólogo de un libro dedicado al futuro santo.El uso de las nuevas tecnologías a favor de la difusión del mensaje de Jesús fue una de las razones por las cuales el fallecido papa Francisco inició su proceso para llevarlo a los altares en 2018, obviando reglas no escritas, como la existencia de familiares directos vivos."El mundo digital puede ponerte ante el riesgo del ensimismamiento, del aislamiento o del placer vacío. Pero hay jóvenes que en estos ámbitos son creativos y a veces geniales. Es lo que hacía el joven venerable Carlo Acutis", escribió en 2019 el pontífice argentino."Él fue capaz de usar las nuevas técnicas de comunicación para transmitir el Evangelio, para comunicar valores y belleza", agregó.Su cuerpo incorrupto fue trasladado a la localidad italiana de Asís un año después de su muerte, y actualmente se encuentra en exhibición completa junto con otras reliquias vinculadas a él en la iglesia Santa María la Mayor.Por cosas del destino, los restos del pontífice que beatificó al también conocido como el "santo de internet" reposarán desde este sábado en una basílica romana con el mismo nombre.A Acutis se le atribuyen las sanaciones milagrosas de un niño brasileño que tenía una enfermedad congénita que le afectaba el páncreas y de una estudiante universitaria costarricense en la ciudad italiana de Florencia, donde estudiaba desde 2018.Acutis es el primer millennial -una persona nacida entre principios de los 80 y finales de los 90- en ser canonizado por la Iglesia católica.La juventud dijo "presente"El fallecimiento del papa Francisco obligó al Vaticano a suspender la ceremonia de canonización de Acutis, que estaba prevista para el domingo 27 de abril, hasta después de la elección del nuevo líder de la Iglesia católica.Será el nuevo pontífice quién escoja la fecha del evento.Sin embargo, muchos de los 120.000 fieles que habían confirmado su asistencia para el acto, entre ellos un porcentaje importante de jóvenes en edad escolar, ya se encontraban en Roma o estaban en camino para el momento en que se anunció la postergación.La canonización del llamado "influencer de Dios" formaba parte de los eventos organizados por el Vaticano para el Jubileo de los Adolescentes, el primer evento dentro del llamado Año Santo dedicado a los chicos y chicas.En estos primeros días de exequias del pontífice, la presencia de niños, adolescentes y jóvenes es llamativa en la capital italiana y, sobre todo, en las inmediaciones de la Basílica de San Pedro."La Iglesia es vista como algo antigua por muchos de mis compañeros. Yo soy de los pocos que va a misa en mi parroquia los domingos, pero creo que la decisión de Francisco de canonizar a Carlo ayuda a cambiar eso", le dijo a BBC Mundo Daniele Mazzanti, un estudiante de 19 años que viajó desde Rocca Priora, una localidad cercana a Roma, para despedir al pontífice."Estoy sorprendido de ver hoy a tanto joven aquí (en la plaza San Pedro). Estoy seguro de que esto se debe a que venían por lo de Carlo, pero es una grata sorpresa ver que no estoy solo", agregó."A Carlo le gustaban los videojuegos y el deporte como a mí. Me siento identificado con él", le contó a BBC Mundo Ángelo, un estudiante italiano de bachillerato que estaba con un grupo de compañeros y su profesor haciendo fila para entrar a la capilla ardiente del fallecido pontífice, la cual se abrió este miércoles dentro de la Basílica de San Pedro."Pero ya que no puedo ver el momento en que es convertido oficialmente en un santo, al menos puedo despedirme y agradecerle al responsable: el papa Francisco", expresó.Y los no tan jóvenes también querían presenciar la canonización del "santo millennial"."Nosotros veníamos por el Jubileo y para ver la canonización de Acutis, porque no todos los días uno puede presenciar algo así, pero ahora tenemos el privilegio de celebrar la vida del papa y de despedirlo", dijo Deli de Benitez, quien formaba parte de un grupo de peregrinos proveniente de República Dominicana.
Esta fecha es considerada como festiva e inhábil y en caso de laborar se debe otorgar un pago doble o triple, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo
Del miércoles 23 al martes 29 de abril
Este viernes 25 de abril hay un feriado especial en un partido de la provincia de Buenos Aires. Se trata de Marcos Paz, que se encuentra a casi 50 km de la ciudad de Buenos Aires. El asueto se estableció por la fiesta patronal, por el cual se celebra a San Marcos Evangelista. A su vez, la localidad bonaerense Coronel Granada, que se encuentra dentro de partido de General Pinto, también tiene un feriado local esta misma fecha por su aniversario fundacional. En ese sentido, el gobierno bonaerense estableció que los empleados del Banco Provincia y de la administración pública en esta zona tendrán un día de descanso extra, lo que permite que disfruten de un fin de semana largo.Así lo determinó la resolución 110/2025, publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires. Esta normativa detalla el listado de las fechas no laborables de abril en distintos puntos de la provincia, que incluye a Marcos Paz y Coronel Granada. También indica que son "feriados optativos" para la industria, el comercio y restantes actividades. Esto quiere decir que queda a discreción del empleador si será un día de descanso o no.Cómo se pagan los feriados trabajadosLa ley 20.744, también conocida como la ley de Contrato de Trabajo, establece el régimen por el cual se pagan a los empleados que prestan sus servicios durante los días asueto. "En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical en cuanto a la prohibición del trabajo. En dichos días, los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan con domingo", detalla el artículo 181 de la normativa. Por lo tanto, se les debe pagar a los empleados lo mismo que un día laboral normal durante un feriado.En tanto, quienes deban trabajar durante un asueto tendrán una remuneración diferencial. "Todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual", puntualiza la Ley de Contrato de Trabajo. En ese sentido, las personas que trabajen un feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.El calendario completo de los feriados nacionales de 2025Estos son todos los feriados que quedan para 2025 en la Argentina:MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Cada vez falta menos para el Día de Trabajador y varias personas se preguntan qué pasa con el feriado del 1° de mayo. Para algunos, se dará un fin de semana largo puente en los primeros días del quinto mes del año. Al observar el calendario oficial de feriados que difunde la Jefatura de Gabinete, figura como un asueto nacional del 1° de mayo cae un jueves este año. Según a la Ley 27399 â??que reglamenta el establecimiento de feriados y fines de semana largos en la Argentinaâ??, se trata de un feriado inamovible, por lo cual este no se puede correr de fecha para dar un fin de semana largo.De todos modos, este año hay un fin de semana largo en los primeros días de mayo para algunos. Esto se debe a que el Gobierno nacional tiene la potestad de agregar al calendario tres feriados o días no laborables con fines turísticos. A partir del decreto 1027 publicado en noviembre de 2024 en el Boletín Oficial, se determinó que habrá tres días no laborables este año para fomentar los viajes locales. En ese sentido, en 2025 se definió que el 2 de mayo es un día no laborable. Esto quiere decir que cada empleador define si sus trabajadores se toman este día de descanso extra o no. Por lo tanto, algunos tendrán la posibilidad de disfrutar de un fin de semana largo de cuatro días, mientras que otros deberán presentarse a sus puestos de trabajo el viernes. Todos los feriados y días no laborables de mayo 2025Feriados1° de mayo: Día del Trabajador.25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.Días no laborables2 de mayo: día no laborable con fines turísticos.Diferencia entre feriados nacionales y días no laborablesLa ley 20.744 o de Contrato de Trabajo precisa en el artículo 181 que en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. Mientras que en el 182 explica que los días no laborales son optativos para el empleador.En el caso de los feriados nacionales rigen las normas de descanso dominical. Es decir, que, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.El feriado nacional deberá abonarse el doble de una jornada habitual, mientras que en un día no laborable su remuneración es como la del salario simple.El calendario completo de feriados nacionales que quedan de 2025 en la ArgentinaMayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Tormentas de diferentes intensidades afectaron a varias comunidades, dejando viviendas destruidas, inundaciones y un esfuerzo colectivo de recuperación en marcha tras los reportes del Servicio Meteorológico Nacional
El director de Turismocero, Leandro Peres Lerea, destacó que hay más de un motivo detrás del flojo desempeño del turismo durante el fin de semana largo que pasó: "La inflación pegó fuerte, el clima fue malo y hubo muy poca agresividad comercial". Leer más
Tras la festividad de Semana Santa, ahora miles de personas se disponen a disfrutar de más tiempo libre para viajar, pasear y pasarla en familia
Tras el fin de semana largo de Semana Santa, muchas personas se preparan para el próximo feriado, puesto que se puede aprovechar para descansar, realizar actividades y hasta hacer un viaje. Para ello, habrá que esperar unas semanas hasta el mes de mayo. Cuándo es el próximo feriado y fin de semana largo de mayoAl observar el calendario oficial de feriados que difunde la Jefatura de Gabinete, el próximo feriado nacional es el jueves 1° de mayo, fecha en que se conmemora el Día de Trabajador. Según a la Ley 27399 â??que reglamenta el establecimiento de feriados y fines de semana largos en la Argentinaâ??, se trata de un asueto inamovible, por lo cual este no se puede correr de fecha para dar un fin de semana largo.De todos modos, este año hay un fin de semana largo en los primeros días de mayo para algunos. Esto se debe a que el Gobierno nacional tiene la potestad de agregar al calendario tres feriados o días no laborables con fines turísticos. En ese sentido, en 2025 se definió que el 2 de mayo es un día no laborable. Esto quiere decir que cada empleador define si sus trabajadores se toman este día de descanso extra o no. Todos los feriados y días no laborables de mayo 2025Feriados1° de mayo: Día del Trabajador.25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.Días no laborables2 de mayo: día no laborable con fines turísticos.Diferencia entre feriados nacionales y días no laborablesLa ley 20.744 o de Contrato de Trabajo precisa en el artículo 181 que en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. Mientras que en el 182 explica que los días no laborales son optativos para el empleador.En el caso de los feriados nacionales rigen las normas de descanso dominical. Es decir, que, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.El feriado nacional deberá abonarse el doble de una jornada habitual, mientras que en un día no laborable su remuneración es como la del salario simple.El calendario completo de feriados nacionales que quedan de 2025 en la ArgentinaMayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
La semana que pasó fue una de las más intensas dentro de la casa de Gran Hermano y es que a medida que pasan los días, cada vez son menos los jugadores de cara a la final del ciclo. Por eso, a diferencia de la primera etapa, las alianzas son más notorias y las estrategias para sacar a los enemigos son a todo o nada. Este panorama pudo advertirse en la gala en la que los participantes tuvieron que competir por la moto, algo que se suponía que iba a ser una fiesta, terminó en un escándalo. Gabriela Gianatassio, ganadora del desafío y del liderazgo semanal, fue descalificada luego de admitir que recibió ayuda durante la competencia. Todo comenzó cuando en las redes los televidentes empezaron a señalar que la brasileña todo el tiempo miraba para el costado a la hora de responder a las preguntas de Santiago del Moro. Luego de que ganó el juego, Santiago Algorta fue a quejarse con el Big porque varios compañeros vieron lo mismo. Si bien en un primer momento desestimaron el pedido de Tato, a medida que fueron pasando las horas la protesta de la gente fue insostenible, revisaron las cámaras pero no encontraron nada. Acto seguido, en diálogo con Gran Hermano, Gaby terminó confesando que Ulises Apóstolo la había ayudado. Como consecuencia de esta declaración, la prueba se volvió a jugar y Luz bajó de la placa en la que había sido nominada por la líder. En tanto que el cordobés y su "socia" fueron fulminados. De todas maneras, Catalina Gorostidi ganó el desafío y volvió a subir a la joven jujeña, a la que se la tienen jurada. Pero no todo fue felicidad para la médica santafesina, ya que fue nominada por GH, horas después, por haberle puesto comino a los brownies sin TACC que cocinó Tato. Cabe recordar que el uruguayo tiene que tener mucho cuidado con su alimentación, ya que no come gluten porque tiene enfermedades autoinmunes que se están estudiando y que lo perjudican. "En esta casa hay un reglamento, pero yo no soy su papá para decirles cómo deben comportarse. Son todos adultos, y me imagino que cuentan con las herramientas necesarias para dirimir los conflictos que ustedes mismos generan. Sin embargo, no todo es lo mismo. Hay cosas con las que no se juega, y una de ellas es la comida. Cata manipuló unos brownies que se estaban cocinando para agregarles un determinado condimento y corromper su sabor. Los alimentos, de ningún modo, deben ser adulterados como si se tratara de una inocente picardía. Está en riesgo la salud de todos. Y eso no es broma. Cualquier manipulación puede provocar diversos trastornos leves o severos. Así, lo que empieza como un chiste, digamos, sin conciencia de las consecuencias de ciertas acciones que pueden terminar en un hecho lamentable. A partir de este momento, estás nominada".En ese contexto llegó la gala de nominación que, en esta instancia, se vuelve una movida clave porque quedan pocos participantes. La salida de Martina Pereyra demostró que un paso en falso o una jugada mal hecha te puede dejar afuera de la casa. Por el voto de sus compañeros, Lourdes Ciccarone, Chiara Mancuso, Sandra Priore, Katia Fenocchio y Eugenia Ruíz se sumaron a la placa y quedaron también a merced de los televidentes. Pero no todo fueron malas noticias dentro de la casa: Gabriela recibió la visita de su madre, que vino especialmente desde Brasil, en el 'Congelados', los hermanitos recaudaron 54 millones de pesos para la Casa del Teatro, a través de las donaciones del público, por las escenas que interpretaron de la película Esperando la Carroza y Luck Ra los hizo bailara al ritmo de La Morocha. La gala de eliminación arrancó con un piso de 14 puntos que le dejó Pasapalabra. Gran Hermano puso a prueba a todos los fumadores de la casa y les ofreció cigarrillos a cambio de renunciar a la próxima prueba del líder pero nadie aceptó. En la cena de nominados casi todos apuntaron contra Luz, como era de esperar, porque en el fondo buscaban golpear a Tato dentro del juego. La joven jujeña no se quedó callada y enfrentó a Catalina: "Quiero que te vayas vos porque te pasás de lengua, no sé si sos gran jugadora porque a vos te rajaron al toque de tu Gran Hermano, querida". Cuando Del Moro empezó a dar los nombres de los salvados el rating subió a los 15,3. La primera participante en salir del riesgo fue Eugenia con el 0.4% de los votos, seguida de la Tana con el 0.8%, Sandra con el 1.4%, Chiara con el 2,9%, Lourdes con el 5.3% y Ulises con el 6.9%. Dos de las mujeres sancionadas por el Big y Luz quedaron en la cuerda floja. Tras la salida de la brasileña con el 13.8%, la médica santafecina se fue con el 51,8% de los votos, en la noche en que el reality de Telefe tocó una marca máxima de 15.6, en un fin de semana largo de muy bajo encendido.
El gasto total fue de $733.000 millones. Las principales ciudades turísticas mostraron niveles elevados de ocupación
Expertos consultados por Infobae analizaron los beneficios y los riesgos de hacer actividad física únicamente sábado y domingo. Los datos de un estudio científico sobre el tema
Pedro Sánchez inaugurará el 15 Congreso del PSPV en Valencia, donde se reelegirá a Diana Morant y se abordarán la recuperación tras la dana y la alternativa a la gestión del PP
Si bien las estrellas fugaces pueden ser observadas a simple vista, se requieren ciertas condiciones para que el ojo humano las distinga
El Jueves Santo se caracterizó por fuertes chaparrones que duraron hasta la madrugada del viernes. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una mejora para los próximos días. Leer más
Con la llegada de la Semana Santa, muchas personas aprovechan el fin de semana largo para hacer una pausa, cambiar de escenario y recargar energías. Algunos eligen tomarse unas mini vacaciones y viajar a otros puntos del país; otros prefieren escapadas breves a destinos cercanos, donde la calma del campo y la conexión con la naturaleza se convierten en el plan ideal para desconectarse del ritmo cotidiano. Pero también están quienes deciden quedarse en la Ciudad de Buenos Aires y disfrutar de lo que tiene para ofrecer en estos días especiales. Para ellos, la agenda de Pascua llega con una variedad de propuestas culturales, gastronómicas y al aire libre, pensadas para transformar el descanso en una experiencia distinta, sin necesidad de irse muy lejos.Buenos Aires es reconocida por su amplia y atractiva oferta turística, que va desde recorridos por barrios emblemáticos hasta propuestas culturales y gastronómicas para todos los gustos. Durante Semana Santa, la ciudad se transforma en un escenario lleno de actividades pensadas tanto para quienes la visitan como para quienes la habitan. Aunque algunas opciones pueden resultar costosas, sobre todo para grupos o familias, también hay muchísimas alternativas accesibles para disfrutar sin necesidad de gastar demasiado. Entre planes gratuitos, opciones económicas y otras pagas que realmente valen la pena, este fin de semana largo se presenta como una oportunidad ideal para redescubrir Buenos Aires con otros ojos. A continuación, una selección con algunas de las mejores propuestas para aprovechar estos días:Parque de PascuasEste año, vuelve Pascuas en la Ciudad con más días para disfrutar y una propuesta renovada que promete convertirse en el plan ideal para familias que se quedan en Buenos Aires durante el fin de semana largo. La gran atracción será el Parque de Pascuas, un espacio temático especialmente diseñado para vivir una experiencia mágica, con ambientaciones únicas, juegos, talleres y espectáculos que invitan a sumergirse en el espíritu festivo. En cada rincón, chicos y grandes podrán participar de actividades pensadas para sorprender y divertir: desde inflables gigantes y circuitos de movimiento, hasta un laboratorio científico y una casa creativa donde armar orejas de conejo o una bolsa para los huevos.El parque contará con distintos espacios temáticos, como el Teatro del Conejo, con programación durante todo el día que incluirá teatro, música, circo, coros y hasta una búsqueda del tesoro. También habrá una kermés con juegos tradicionales, un desfile diario con el Conejo de Pascua y todos los artistas del evento, y una feria de emprendedores con propuestas locales para recorrer con calma. Además, no faltarán las zonas de descanso y gastronomía para completar la jornada. Todo está pensado para que la experiencia sea divertida, accesible y para toda la familia.A lo largo de los días, distintos artistas pasarán por el escenario con espectáculos musicales para todos los gustos. Grupos como Agua de Sol, Hermanas Misterio, Bigolates de Chocote, Divertrap, Pim Pau y La Pipetuá, entre muchos otros, pondrán música y color a cada jornada. También habrá narraciones, juegos escénicos y clases abiertas.¿Cuándo?Del Jueves 17 al domingo 20 de abril, de 12 a 18 h¿Dónde?Plaza Seeber, Av. del Libertador y Av. Sarmiento, PalermoPascua en los barriosAdemás del Parque de Pascuas en Palermo, la Ciudad también propone celebrar estas fechas en los distintos barrios, con actividades gratuitas pensadas para disfrutar en familia al aire libre. Pascuas en los Barrios invita a grandes y chicos a vivir una experiencia mágica, con propuestas que combinan el juego, el arte y el encuentro comunitario. Durante cuatro días, distintas plazas de la ciudad se transformarán en escenarios festivos con actividades para todas las edades.La propuesta incluye talleres artísticos, juegos interactivos y la presencia de artistas itinerantes que recorrerán los espacios para compartir música, colores y mucha alegría. Cada jornada será distinta, adaptada al espíritu del barrio y al deseo de que más personas puedan sumarse a esta celebración sin tener que trasladarse lejos de casa. Además, se podrá disfrutar de espacios para relajarse y compartir entre vecinos en un ambiente festivo y amigable.¿Cuándo?Del el jueves 17 al domingo 20 de abril, de 14 a 18 hSe suspende por lluvia.¿Dónde?Jueves 17/4: Parque de las Victorias - Villa LuganoViernes 18/4: Plaza Matheu - La BocaSábado 19/4: Plaza Irlanda - CaballitoDomingo 20/4: Plaza Arenales - Villa DevotoCuatro muestras de arte gratuitas para disfrutar en Buenos AiresSi sos amante del arte y te gustaría disfrutar de exposiciones sin gastar dinero, Buenos Aires ofrece varias opciones imperdibles. En la Ciudad, durante los próximos días podrás explorar diferentes facetas del arte, desde la moda hasta la literatura, pasando por el arte visual y la tradición japonesa. A continuación, las cuatro muestras de arte gratuitas que no solo te sorprenderán por su belleza, sino que también te permitirán adentrarte en la historia y el pensamiento de destacados artistas.120 vestidos, 120 años de modaUn homenaje visual a la historia de la moda argentina, con 120 vestidos que representan diferentes épocas y momentos clave del diseño local. Esta muestra cuenta con piezas de diseñadores icónicos, como Elsa Serrano, y nuevos talentos del mundo de la moda.¿Cuándo?: Del 16 de abril al 4 de mayo¿Dónde?: Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA)Horario: Martes a viernes de 12 a 21 h | Sábados, domingos y feriados de 11 a 21 hCésar Aira: medio siglo de literaturaUna muestra que celebra la obra del escritor argentino César Aira, uno de los autores más influyentes y originales de la literatura contemporánea. Con primeras ediciones de sus libros, fotografías y objetos personales, esta exposición permite adentrarse en su mundo literario tan peculiar.¿Cuándo?: Hasta el 4 de mayo¿Dónde?: Centro Cultural Recoleta, salas 2 y 3 (Junín 1930, CABA)Horario: Martes a viernes de 12 a 21 h | Sábados, domingos y feriados de 11 a 21 hAMPLEXO, de Mauro Cosenza y Diego VainerEsta instalación audiovisual propone una experiencia inmersiva donde arte, sonido y tecnología se entrelazan para explorar temas como el amor, la fusión de los cuerpos y el paso del tiempo. Se trata de un encuentro sensorial único que invita a reflexionar sobre nuestra relación con el mundo.¿Cuándo?: Hasta el 28 de abril¿Dónde?: Palacio Libertad (Libertad 935, CABA)Horario: Miércoles a domingos de 15 a 20 hTécnicas superlativas de JapónUna oportunidad para admirar la excelencia de los oficios tradicionales japoneses. La muestra incluye cerámicas, lacas, textiles y grabados, todos elaborados con una meticulosidad que refleja la perfección artesanal nipona.¿Cuándo?: Hasta el 30 de junio¿Dónde?: CCK - Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA)Horario: Miércoles a domingos de 14 a 20 hOrquesta barroca para musicalizar Semana SantaEl ensamble Proyecto Bach Buenos Aires, bajo la dirección de Jorge Lavista, se presentará en la Usina del Arte como parte del ciclo de música de cámara. El programa estará dedicado a obras compuestas especialmente para celebrar las Pascuas y la Semana Santa, ofreciendo una interpretación única de composiciones clásicas que evocan el espíritu de esta época del año.¿Dónde?: Usina del Arte (Caffarena 1)¿Cuándo?: Domingo, a las 11.30 hSala inmersiva: "El Principito: Experiencia Inmersiva"La oportunidad perfecta de sumergirte en el mágico mundo de "El Principito" a través de una experiencia audiovisual única, especialmente diseñada para disfrutar en familia. La propuesta, que utiliza proyecciones 360º y un sonido envolvente, nos transporta a los paisajes e historias del emblemático personaje creado por Antoine de Saint-Exupéry. Las animaciones y las músicas dan vida a este universo, ofreciendo una experiencia sensorial que atrapará a grandes y chicos por igual.¿Dónde?: Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)¿Cuándo?: Hoy, 18 de abril, de 14 a 20 h
Algunas de las marcas más populares podrán modificar sus horarios durante los próximos días
Accidentes mortales en carreteras españolas: total de once fallecidos entre el viernes y el domingo, incluyendo peatones y un ciclista, con mayor incidencia en Córdoba y Madrid
En medio de un nuevo fin de semana XL por Semana Santa, muchas personas aprovecharán el viernes, sábado y domingo para descansar y ponerse al día con el abanico de posibilidades que ofrecen las plataformas de streaming. Entre las más solicitadas, se encuentra Netflix, la cual ya tiene listo el ranking de las series y películas más vistas por los suscriptores de Argentina para que, a la hora de elegir, no sea tan tediosa la búsqueda.Las mejores cinco películas para ver este fin de semana en Netflix1. Inexplicable (2025)Drama/Hechos reales. La producción brasilera cuenta la historia de Gabriel Montenegro, un niño deportista que atraviesa una dura enfermedad y cuya vida cambia de la noche a la mañana. También relata qué les sucede a sus papás, quienes reunieron una fuerza inmensa y fe para afrontar la situación. Duración: 1 h 54 min. Ver Inexplicable.2. Lo mejor del mundo (2025)Comedia/Drama. Cuando un padre y su hijo se enteran de que quizás no estén relacionados biológicamente, se embarcan en una alocada aventura por México para averiguar la verdad. Duración: 1 h 24 min. Ver Lo mejor del mundo.3. Rob Peace (2024)Drama/Hechos reales. Relata la historia de un chico del centro de la ciudad de Newark que asiste a Yale, pero que finalmente sucumbe a las duras realidades económicas y los demonios de su pasado. Duración: 2 h. Ver Rob Peace.4. La Pasión de Cristo (2004)Drama/Cine independiente. En la provincia romana de Judea, un misterioso carpintero llamado Jesús de Nazareth comienza a anunciar la llegada del "reino de Dios" y se rodea de un grupo de humildes pescadores: los Apóstoles. Durante siglos, el pueblo judío había esperado la llegada del Mesías - personaje providencial que liberaría su sagrada patria e instauraría un nuevo orden basado en la justicia-. Las enseñanzas de Jesús atraen a una gran multitud de seguidores que lo reconocen como el Mesías. Alarmado por la situación, el Sanedrín, con la ayuda de Judas Iscariote, uno de los doce Apóstoles, arresta a Jesús. Acusado de traición a Roma, Cristo es entregado a Poncio Pilato, quien, para evitar un motín, lo condena a morir en la cruz como un vulgar criminal. Duración: 2 h 1 min. Ver La Pasión de Cristo.5. Los Khumalos (2025)Comedia/Familia. Dos madres, que pasan de ser las mejores amigas a archienemigas, inician una guerra entre sus vecindarios cuando se enteran de que sus hijos se enamoraron. Duración: 1 h 33 min. Ver Los Khumalos.Las mejores cinco series para ver este fin de semana en Netflix1. El jardinero (2025)Thriller/Drama. Sigue la historia de Elmer y de su controladora madre, La China Jurado, gestora de un vivero que hace de tapadera de un próspero negocio clandestino de asesinatos por encargo. Para Elmer, matar es la cosa más fácil del mundo, ya que un accidente le privó de tener sentimientos. Sin embargo, cuando planea el asesinato de la encantadora Violeta, una maestra de guardería, se enamora de ella. Ahora, Elmer debe aprender a amar mientras su madre hace todo lo posible para acabar con la vida de Violeta. Duración: 6 episodios. Ver El jardinero.2. La cúpula de cristal (2025)Drama/Thriller. La desaparición de la hija de una amiga enfrenta a Lejla, psicóloga forense, con el fantasma de su propio secuestro cuando era niña, un trauma que nunca dejó de acecharla. Duración: 6 episodios. Ver La cúpula de cristal.3. Black Mirror 7 (2025)Ciencia ficción. El lado oscuro de la era tecnológica en la que se vive: la paranoia de ser vigilados como en un panóptico, los usos terroristas de las nuevas herramientas y su relación con la experiencia cotidiana. Duración: 6 episodios. Ver Black Mirror 7.Black Mirror - Temporada 7 - Tráiler4. El descubrimiento de las brujas (2022)Romance/Drama. Diana Bishop, una académica que huye de su condición de bruja, descubre un antiguo manuscrito de alquimia que la lleva a situarse en el centro de un peligroso misterio. En su camino se encontrará también con el genetista Matthew Clairmont, que mantiene en secreto su condición de vampiro. Duración: tres temporadas. Ver El descubrimiento de las brujas.El descubrimiento de las brujas, tráiler oficial5. Adolescencia (2025)Drama/Suspenso. El mundo de una familia se pone patas arriba cuando Jamie Miller, de 13 años, es arrestado por asesinar a una compañera de escuela. Los cargos contra su hijo los obligan a enfrentarse a la peor pesadilla de cualquier padre. Duración: 4 episodios. Ver Adolescencia.Adolescencia Tráiler Oficial - Netflix
Plataformas gratuitas vs. streaming pagos: ¿cuál conviene más en el feriado de Semana Santa?Descubrí las mejores plataformas gratuitas y legales para ver películas y series online en Argentina.
Un festival de música electrónica con más de 60 artistas, parques temáticos gratuitos, una muestra de Fórmula 1, teatro en la avenida Corrientes, brunchs de hotel y ferias de vinos en plazas históricas. Así se presenta la Semana Santa en Buenos Aires: un fin de semana extralargo con propuestas para todos los gustos. Del 17 al 20 de abril, la ciudad se transforma en un escenario de actividades culturales, planes familiares y experiencias gastronómicas que invitan a salir, disfrutar y reconectar con la vida urbana.7 planes para el finde largoUltra Buenos Aires 2025El festival de música electrónica más esperado del año vuelve al Parque de la Ciudad tras una década de ausencia. Durante dos jornadas intensas, más de 60 artistas internacionales y locales harán vibrar el sur porteño en cuatro escenarios simultáneos: Main Stage, Resistance, Resistance 2 y UMF Radio Stage. La producción incluye visuales de alto impacto, sets en vivo y una ambientación que promete una experiencia inmersiva.Entre los headliners confirmados están Martin Garrix, Axwell, Anyma, Boris Brejcha, Black Coffee, Miss Monique, Adam Beyer, Afrojack, ARTBAT, I Hate Models, ISOxo, Oliver Heldens, MRAK, Nico Moreno y Wade, entre muchos otros.El viernes 18 se destacan Martin Garrix (21.15), Afrojack (19.45), Boris Brejcha (23.00) y Miss Monique (23.30). El sábado 19, las figuras principales serán Axwell (21.25), ARTBAT (22.50), Anyma (00.30) y Adam Beyer (00.30).Entradas y servicios: Las entradas generales están en Tier 3 (último tramo de venta) a $240.000 el pase por dos días. El Campo VIP y las mesas VIP ya están agotadas. Se puede reservar estacionamiento desde la app Seeker y contratar traslado oficial a través de Tu Traslado.Cuándo: viernes 18 y sábado 19 de abrilDónde: Parque de la CiudadHorario: de 15.00 a 01 (viernes) y hasta las 02 (sábado)Pascuas en la CiudadCon más días, más actividades y un parque temático para grandes y chicos, Pascuas en la Ciudad es el festival gratuito que convierte a Plaza Seeber en una experiencia inmersiva.Cinco espacios temáticos conforman la propuesta: el Club del Conejo con circuitos y juegos físicos; el Laboratorio del Conejo con talleres de ciencia; la Casa del Conejo con manualidades y una granja educativa; el Circo de Pascua con acrobacias y malabares; y el Teatro del Conejo con shows, coros infantiles y búsquedas del tesoro. Cada jornada cierra con el desfile del Conejo de Pascua y artistas itinerantes. Además, una feria gastronómica acompaña la propuesta.Cuándo: del jueves 17 al domingo 20 de abril.Dónde: Plaza Seeber (Av. del Libertador y Av. Sarmiento, Palermo).Horario: de 12.00 a 18.00.Entrada: libre y gratuita.Experiencia Living 2025En San Fernando, el complejo Bliss Buenos Aires recibe la feria curada por Revista Living, que transforma 19 departamentos en espacios con historias, diseño de autor y soluciones creativas para todo tipo de hogar.La muestra incluye un paseo de compras con objetos de decoración, una zona de foodtrucks, un café Le Pain Quotidien y música en vivo. Ideal para quienes buscan inspiración y planear una salida diferente.Cuándo: hasta el 11 de mayo (cerrado lunes).Dónde: Av. Uruguay 3999, San Fernando.Horario: de 12.00 a 20.00.Entrada general: $16.000 (menores de 15 gratis).Estacionamiento: $5000.Fórmula 1: La ExhibiciónLa Rural alberga una muestra única para fanáticos del automovilismo. Entre las piezas destacadas están el Maserati 250F de Juan Manuel Fangio, el McLaren MP4/3B de Ayrton Senna y el Williams FW07B de Carlos Reutemann. También se exhiben objetos del joven piloto argentino Franco Colapinto.Un recorrido interactivo, con autos históricos, trajes originales y datos curiosos de cada época. Una oportunidad para acercarse a los grandes hitos de la F1 con una mirada local y global.Cuándo: hasta el 1 de mayo.Dónde: Pabellón Frers, La Rural.Horario: de 12 a 20.Entradas: desde $46.500.Cocina Abierta Edición MalbecEn la semana del Día Internacional del Malbec, el Palacio Libertad propone una feria para conocer y degustar vinos argentinos, junto a productos regionales, DJ sets y charlas sobre historia vitivinícola. Una experiencia sensorial abierta a todo público, en pleno centro porteño.Cuándo: viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de abril.Dónde: Plaza Seca del Palacio Libertad (Sarmiento 151).Horario: de 14 a 20.Entrada: gratuita.Las cosas maravillosasLa obra protagonizada por Natalie Pérez vuelve al Multiteatro. Una historia sencilla, emotiva y conmovedora sobre las razones para seguir adelante. Interacción con el público, humor y mucha ternura en una puesta que ya es un clásico contemporáneo.Cuándo: viernes, sábado y domingo.Dónde: Multiteatro, Av. Corrientes 1283.Horario: 16, 20 y 22.30.Entradas: desde $35.000.
Seguí estos consejos para un equipaje más eficiente y organizado en Semana Santa.Lográ un equipaje más eficiente y organizado con estos trucos.
El Sol (fuente de energía del zodíaco) el viernes se despide de Aries (primer signo de fuego, muy activo) y da inicio a su recorrido por Tauro (signo de tierra, paciente, lento). En términos generales, algo pide un freno, al menos por un rato: puede ser que el cuerpo pida más descanso o hacer menos cosas. Además, estos días traen un movimiento inédito: la conjunción de Neptuno (planeta asociado al inconsciente) en su reciente tránsito por Aries conecta con Mercurio en este signo. En términos colectivos, esta interacción señala el comienzo de nuevos anhelos de comunión. Estos tránsitos afectan a todos los signos, pero en mayor medida a los cardinales (Aries, Cáncer, Libra y Capricornio) y a los fijos (Tauro, Leo, Escorpio y Acuario). En cualquier caso, para saber mejor qué implican, es importante averiguar cuál es tu ascendente y así conocer en qué escenarios vitales inciden los movimientos planetarios, según qué zonas de tu carta natal visitan. Ascendente en AriesEl Sol se despide de tu signo, pero igualmente el cielo mantiene su alto voltaje energético fueguino, ya que Mercurio (planeta de la comunicación) ingresó en tu signo y conecta con Neptuno (planeta asociado al inconsciente) y con Marte, tu regente, que acaba de reingresar en Leo. Estos movimientos potencian tu ansiedad, pero el desafío está en sintonizar la temporada taurina, que pide calma. Tip: no confundas urgencia con importancia.Ascendente en TauroInformación importante: el Sol ingresa en tu signo el sábado, de modo que empieza tu temporada y eso trae mayor vitalidad. Lo interesante es que puede ser que experimentes un plus de energía disponible junto con la consciencia de que para avanzar de verdad hay que bajar un cambio. Tip: momento de brillar, sin miedo.Ascendente en GéminisMercurio, tu regente, ingresó en Aries y conecta en conjunción con Neptuno (planeta asociado al inconsciente) que también transita por este signo. Esta interacción es excepcional y puede ser interesante sintonizarla como una nueva forma de relacionarte con tus sueños y emociones. Tip: dormí con un cuaderno cerca durante estos días.Ascendente en CáncerLa Luna, tu regente, se encuentra en fase menguante y este fin de semana largo transita por Sagitario y Capricornio. En términos energéticos, es buen momento para expandir tus horizontes emocionales y para ver qué límites necesitas establecer. Tip: nada es de un día para el otro.Ascendente en LeoInformación importante: Marte (planeta de la acción) ingresó en tu signo, y conecta en trígono con Mercurio en Aries. Esta interacción potencia tu carisma, pero también puede intensificar tu impaciencia. Es bueno saberlo para ejercitar la templanza. Tip: disfruta de la espera.Ascendente en VirgoMercurio (regente del ascendente en Virgo) ingresó en Aries y conecta en conjunción con Neptuno (planeta asociado al inconsciente) que también transita por este signo. Esta confluencia despierta tu intuición y suaviza tu mente analítica, favoreciendo soluciones creativas e inesperadas. Tip: no todo es plausible de ser cuantificado. Ascendente en LibraLa temporada de Aries, tu eje complementario, ya está terminando, pero la zona de tu carta natal asociada a la pareja aún se encuentra muy activa por los recorridos de Mercurio (planeta de la comunicación) y Neptuno (planeta asociado al inconsciente). Estos movimientos traen una interesante combinación de expresividad y sensibilidad que puede favorecer un diálogo sobre tu situación vincular. Tip: no esquives el conflicto.Ascendente en EscorpioPlutón (regente del ascendente en Escorpio) continúa su recorrido por Acuario en la base emocional de tu carta natal y este fin de semana conecta en oposición con Marte (planeta de la acción, tu antiguo regente) en Leo. Esta configuración es tensa y puede traer impotencia y viejos enojos. Es bueno saberlo para ir con cuidado. Tip: a veces se gana perdiendo. Ascendente en SagitarioJúpiter (regente del ascendente en Sagitario) continúa su marcha directa en Géminis, tu eje complementario, y este fin de semana se opone a la Luna (fuente de cuidado del zodíaco) en tu signo. Esta interacción es sutil, pero escenifica con claridad la importancia de encontrar un modo amoroso y comunicativo de transmitir lo que te está pasando sin perder de vista lo que le pasa a la otra persona. Tip: no te obsesiones por lo superficial. Ascendente en CapricornioSaturno (regente del ascendente en Capricornio) continúa su recorrido por Piscis y este fin de semana conecta con Venus (planeta de las relaciones). Esta configuración pone el foco en tu situación vincular. No se trata de una evaluación sino de un sincerarse: ¿cómo te sentís? Tip: no le tengas miedo a la intimidad.Ascendente en Acuario Plutón (planeta asociado a la transformación) continúa su recorrido por Acuario y este fin de semana se opone a Marte (planeta de la acción) en tránsito por Leo, tu eje complementario. Esta situación favorece la irrupción de enojos intempestivos, pero también trae pasión y deseo para emprender tus proyectos personales y/o colectivos. Tip: intentá descargar energía haciendo actividad física.Ascendente en PiscisInformación energética importante: Saturno (planeta asociado al compromiso) en tránsito por tu signo conecta con Venus (planeta de las relaciones) en Piscis. Esta interacción desafía tu situación vincular, pone en escena demandas e incomodidades que piden ser atendidas y conversadas. Mientras tanto, Neptuno (regente del ascendente en Piscis) se encuentra dando sus primeros pasos en Aries, primer signo del zodíaco. Tip: el enojo te da información sobre tu deseo.
Se viene un fin de semana largo y por eso muchos se preguntan cómo funciona el transporte, los bancos y los espacios públicos durante Semana Santa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Las fechas en juego son dos, que tienen a su vez tratamientos distintos: el Jueves Santo del 17 y el Viernes Santo del 18 de abril. Aunque ambas fechas son parte de la Semana Santa que conduce a la Pascua -el próximo domingo 20-, el Jueves Santo es un día no laborable, mientras que el Viernes Santo es feriado. Una de las principales diferencias entre ambos tipos de fechas radica en que, mientras que en los feriados el descanso es mandatorio, en los días no laborables queda a criterio del empleador. Ante la incertidumbre de cómo adoptará este tipo de fechas la administración municipal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, surge la duda de cómo funcionarán los distintos servicios en el fin de semana largo de Semana Santa.Cómo funcionan los servicios en CABA en el fin de semana largo de Semana SantaHospitales: Funcionarán las guardias y el SAME.Escuelas: Cerradas.Subtes: este transporte público funcionará con frecuencia de día sábado el jueves -con cierres más tardíos- y con la de domingo -más reducida- el viernes. El último horario de cada formación dependerá de la línea en cuestión.Bancos: el Banco Central dispuso que tanto el Jueves como el Viernes Santo sean feriados para el sector. Por lo tanto, no habrá atención al público ni se cargarán los cajeros, que permanecerán disponibles como los servicios virtuales de los bancos.Cementerios: Jueves y sábado las inhumaciones se realizarán en horario normal. Viernes y domingo de 8 a 12 h. en lugar de destino.Rentas: Cerrada.Sedes Comunales: Cerradas.Registro Civil: Cerrados. Sólo guardias por defunción.Recolección de residuos: Normal.Estacionamiento jueves y viernes: Se permite el estacionamiento general de vehículos en las avenidas, exceptuando 9 de Julio, Perito Moreno, La Rábida, General Paz, Leopoldo Lugones, Intendente Cantilo, Teniente General José Luis Dellepiane, Luis Huergo, Eduardo Madero y calzadas centrales de Leandro N. Alem, Paseo Colón y Sáenz. Jueves: El sistema de estacionamiento medido rige normalmente. Se mantiene la prohibición en los sectores donde exista la veda para días hábiles y en aquellos lugares donde no se puede estacionar de forma permanente. Viernes: El sistema de estacionamiento medido no rige durante el feriado. Se autoriza el estacionamiento general de vehículos junto al cordón de la acera derecha en las calles donde habitualmente está prohibido los días hábiles de 7 a 21 h., pero se mantiene la prohibición en los sectores donde exista veda permanente.Ecobici: Cerrado.Controles de alcoholemia: Rotativos en diferentes puntos de la ciudad durante el fin de semana largo.Registro de licencias para conducir: Cerrado.Pista de aprendizaje: Abierta de 9 a 18 h.Dirección General de Infracciones: Cerrada.Logística, Defensa Civil y Guardia de Auxilio y Emergencias + Línea 103: En servicio.Sarmiento, Belgrano (ex KDT) y Roca: Jueves cerrado. Viernes, sábado y domingo abiertos.Museos: Cerrados viernes. Abiertos jueves, sábado y domingo.Teatros dependientes del GCBA: Cerrados jueves y viernes. Abiertos sábado y domingo.Parques: Reserva Ecológica: abierta de 8 a 18 h. Jardín Botánico: Viernes cerrado. Jueves, sábado y domingo abierto de 9.30 a 18.45 h.
Viernes, sábado y domingo hay una gran oferta de recitales, obras y películas.También opciones para ver en casa.
Durante los viajes, los mareos son una molestia común que pueden afectar tanto a niños como a adultos y suelen estar relacionados con un conflicto entre lo que el cuerpo percibe a través del oído interno, la vista y el sentido del movimiento
Las narrativas policiales escandinavas ya han conseguido un lugar propio en el streaming. Historias de crímenes aberrantes, de investigadores atormentados, de misterios irresueltos. Tópicos que reaparecen bajo la estética fría y nocturna de aquellos paisajes nórdicos: la nieve persistente, los bosques tupidos de pinos, la oscuridad que se cierne sobre una atmósfera densa e irrespirable. Un género que ha surgido hacia fines de los años 90 para sostenerse en el tiempo como un filón prolífico y atractivo, que dio personajes célebres como el detective Kurt Wallander, autores consagrados como Henning Mankell o el fallecido Stieg Larsson, creadores estrella de la televisión como Hans Rosenfeldt o Søren Sveistrup, y títulos ya emblemáticos como Forbrydelsen (2007) y Bron/Broen (2011). La literatura criminal y el periodismo de investigación, en el caso de los crímenes reales, siguen siendo el principal alimento, tanto de escritores famosos como Camilla Läckberg o Viveca Sten, como de autores por descubrir, como el polaco Jakub Zulczyk. Asesinatos imprevistos, entramados de corrupción, pistas equívocas que se pierden sin motivación e intrigas que se remontan al pasado siguen resultan las principales coordenadas de una tradición ya con más de 20 años de historia que ha revitalizado el universo del policial contemporáneo, afirmando en los contornos de esta nueva série noire un retrato crudo e implacable de los tiempos actuales, los que son y los que vendrán.Además de la sueca La cúpula de cristal, último estreno de Netflix, varias miniseries de los últimos tiempos ofrecen un perfecto panorama del scandinoir para ponerse al día, sumando algunas ficciones hermanas como las ambientadas en Polonia, inspiradas en ese mismo territorio de frío y misterio. La cúpula de cristal (Suecia/2025)Esta miniserie basada en uno de los best-sellers de Läckberg, evoca el espíritu de las series pioneras del scandinoir como Forbrydelsen, creada por el danés Søren Sveistrup, autor luego de otro éxito como El caso Hartung (2021). En Forbrydelsen -como en su exitosa versión para Estados Unidos, The Killing (2011)-, la desaparición y asesinato de una adolescente desencadenaba la obsesión de la investigadora a cargo del caso y la progresiva exploración de un entorno familiar y local plagado de secretos y complicidades. En La cúpula de cristal, también la desaparición de una adolescente será el punto de partida de un entramado de oscuras perversiones. La historia comienza cuando la criminóloga Lejla Ness (Léonie Vincent) regresa a GranÃ¥s, su pueblo natal, para asistir al funeral de su madre adoptiva y los recuerdos del pasado comienzan a visitarla en pesadillas. Un secuestro, el encierro en una cámara de cristal y un escape providencial. Esos son los flashes que vuelven a la memoria de Lejla en su regreso a la ciudad de su infancia, donde Valter (Johan Hedenberg), el comisario a cargo de su rescate, y su esposa Anne-Marie terminaron adoptándola. Lo que queda de ese pasado son algunas fotografías guardadas en una caja, la memoria impregnada de dolor, una madre adoptiva de la que se despide por última vez. Su formación académica en Estados Unidos la convirtió en especialista en el comportamiento de secuestradores de niños, y en su regreso a Suecia un nuevo caso la espera. El que le recuerda a su pasado, a su encierro, a los fantasmas que todavía la visitan en sueños. Por ello, descubrir los rastros de un criminal que podría ser el rostro del pasado es clave para el desarrollo del universo cíclico y asfixiante que define a la narrativa de Läckberg.Disponible en Neflix. Los crímenes de Ã?re (Suecia/2025)Viveca Stein se hizo famosa por su saga Los crímenes de Sandhamm, y su más reciente creación, Los crímenes de Ã?re, tiene como enclave esa región al centro-oeste de Suecia, donde asoman las dos primeras novelas de la serie: Oculto en la nieve (2020) y Oculto en las sombras (2021). La miniserie, integrada por cinco episodios, amalgama las dos historias, unidas por la continuidad del mismo equipo de investigación antes que por el espíritu de cada crimen, y consigue un universo compacto, concentrado en el espacio del centro de esquí, signado por el clima hostil e invernal, por la emergencia de un crimen brutal y una investigación que salpica a todos los habitantes del pueblo. Las dos historias, Muerte en las montañas y Muerte en las sombras, tienen como protagonistas a los investigadores: la primera, a Hanna Ahlander (Carla Sehn), una oficial de la policía de Estocolmo, que asoma en ese paraje provinciano debido a una investigación de asuntos internos que la obligó a tomar licencia, y termina liderando la pesquisa por la muerte de una adolescente en la noche de celebración de Santa Lucía; y la segunda, a su compañero de investigación, el detective Daniel Lindskog (Kardo Razzazi), a punto de obtener una licencia por paternidad cuando se descubre un cadáver desmembrado bajo el llamado "puente de los suicidios" en Ã?re. Ambos asumen el eje del relato, exploran los contraluces de esa comunidad definida por secretos y mentiras que pugnan por salir a la luz. Disponible en Netflix. El rastro (Suecia/2025)Basada en un crimen real, El rastro tiene uno de los comienzos más directos y desconcertantes de este tipo de narrativas, que suelen preferir los rodeos y los prólogos más alambicados, antes que el efectismo de instalar de entrada la pesquisa que lo conducirá de principio a fin. En octubre de 2004, en la ciudad de Linköping, un doble asesinato sacude a la comunidad. Un niño se despide de su familia para irse al colegio, la hermana mayor le sugiere que se adelante para no llegar tarde, que ella lo alcanzará en el camino. Mientras tanto, una mujer adulta también se despide de su esposo, con algunos planes para la noche de ese día. En la calle, una silueta oscura y ominosa balbucea un impulso de muerte. En el parque, el agresor primero mata al niño y luego a la mujer que lo observa. Otra transeúnte es testigo de lo ocurrido. Lo que sigue es el inicio de la investigación a cargo del detective John Sudin (Peter Eggers), progresivamente atormentado por el camino sin salida en el que se precipita. La clave de El rastro será el aporte de la tecnología que identifica el ADN y permite arribar a la identidad del asesino, pero lo que verdaderamente le importa al relato es el efecto devastador que ese hecho inaudito e inexplicable tiene sobre todos los afectados: los familiares de las víctimas, la mujer que fue testigo, el policía que investiga y la comunidad que ve emerger un mal que no comprende ni puede asimilar. Esa idea condensa la esencia del scandinoir, la sensación inquietante de que no todo puede explicarse o predecirse, de que hay un mal que yace en lo humano y explota cuando menos lo imaginamos. El rastro es concisa y efectiva, una pieza de relojería en pocos episodios que conjuga el impacto del true crimen y la estela oscura que define el alma de la serie negra. Disponible en Netflix. Las colinas de los perros (Polonia/2025)Se podría afirmar sin sonrojarse que los polacos han logrado pulir su apropiación de la narrativa noir de tal manera que sus últimas series han logrado solvencia narrativa y una estética ajustada y sombría. A eso se suma la aparición de algunos autores interesantes, como es el caso de Jakub Zulczyk, autor de Cegado por la luz (2018), Respuestas (2023), y ahora La colina de los perros. Ambientada en Zybrok, un antiguo pueblo rural cercano a la frontera del óblas de Kaliningrado, la historia de La colina de los perros comienza hace 18 años, cuando Mikolaj Glowacki (Mateusz Kosciukiewicz) era un adolescente y fue testigo de la aparición sin vida de su novia Daria. Ese hecho marcó su pasado y define hoy su presente como escritor, convertida aquella pesadilla en materia de su ficción. Al regresar a su casa natal para el cumpleaños de su padre un nuevo crimen parece recordarle que las cosas no han cambiado: el cuerpo de un amigo de su padre aparece frente a su automóvil justo cuando atraviesa el bosque tras una álgida disputa familiar. Lo acompaña su esposa Justyna (Jasmina Polak), periodista con la que ha iniciado una nueva vida sin adicciones y con estabilidad emocional. Pero el pasado siempre regresa, y el nuevo crimen del bosque trae el fantasma de Daria al presente, los rencores de los habitantes del lugar que vieron convertida su tragedia en material literario, y Mikolaj deberá dilucidar qué fue lo que pasó y porqué el espiral sombrío parece extenderse hasta el presente. Disponible en Netflix. El pantano: Milenio (Polinia/2024)Una de las mejores series polacas sobre crímenes llegó en 2018 y estaba ambientada en los últimos años de la década del 80, antes de la caída del muro de Berlín. El crimen de una prostituta y un activista comunista despertaba la intriga en una pequeña comunidad del sureste de Polonia, lindante con un inmenso y profundo pantano, cuyos contornos fangosos representaban los inciertos límites de ese mundo en conflicto. El éxito de la miniserie la convirtió en una imprevista saga, que dio a luz una continuación ambientada en 1997 primero, protagonizada por una nueva oficial de policía, la sargento Anna Haas (Magdalena Rózczka), y luego una última parte de esa trilogía, bautizada Milenio y situada ya a más de 10 años de entrada la nueva Europa. Otro tiempo, el mismo y profundo pantano. La nueva miniserie comienza con un hecho espectacular. Vemos a la oficial Haas camuflada como una trabajadora sexual en un paraje de camioneros sobre una ruta. Tras conversar con uno de los conductores, se dirigen al camión, inicia la detención por contrabando y en ese instante un operativo clandestino, con sicarios disfrazados de policías, irrumpen a los tiros hasta que un disparo certero pone a la sargento en el hospital durante varios días. El fracaso del operativo enlaza el presente de Haas con un veterano policía a punto de jubilarse: el taciturno Mika (Lukasz Simlat), ejemplar de la vieja guardia que ensaya una vindicación de sus propios métodos y su alicaída moral. Trata de personas, fosas comunes de la Segunda Guerra, piratas del asfalto, todos temas que marcan los nuevos tiempos y la continuidad de los viejos vicios. Y como siempre, un cadáver en el bosque será el portal hacia el pasado, el recordatorio de que los viejos pecados tarde o temprano se pagan. Tanto el scandinoir como el lindante polishnoir han logrado concentrar en sus narrativas oscuras y sus crímenes espeluznantes un retrato severo del mundo presente, que extiende sus raíces hacia los múltiples pasados, sean historias de la Segunda Guerra Mundial, de los tiempos del Muro de Berlín, o de los crímenes que no se resolvieron, de los secretos que se guardaron, de las desilusiones que todavía persisten. Una tradición que encuentra en las ambigüedades de la serie negra, en su porosa frontera entre el bien y el mal, en sus impensadas consecuencias de la codicia y la prometida prosperidad, un emergente siniestro, una muerte dolorosa, un recordatorio de que todos los sueños pueden convertirse en pesadillas. Disponible en Netlix.
Del miércoles 16 al martes 22 de abril
Anticipan bajas temperaturas en gran parte del país. En algunos sectores, las mínimas podrían llegar hasta los 6â?¯°C. Leer más
La cotización del dólar cripto alcanzó los $1.320, que, según el CEO de Manteca, Federico Goldberg, "viéndolo a precio de hoy, fue una barbaridad, pero era la especulación del momento". Leer más
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú brindó una serie de recomendaciones ante las variaciones que sufrirá el clima en los siguientes días
Luis R. Conriquez se encuentra dentro de una polémica porque no cantó narcocorridos
En el estadio Olímpico de Roma faltaban 22 minutos para el final del clásico de la ciudad. Lazio, con un tanto del defensor Alessio Romagnoli, se estaba adueñando del partido, hasta que... el marplatense Matías Soulé recibió de un compañero afuera del área grande y, de primera, sin titubear, clavó un zurdazo fantástico que rebotó en la parte baja del travesaño y picó adentro del arco defendido por Christos Mandas y salió. Roma corría desde atrás pero el futbolista argentino construyó una obra maestra que, al menos, le sirvió de alivio. "El centrocampista ofensivo de la Roma ha demostrado una vez más su capacidad para inventar y cambiar la inercia de los partidos. En el caótico derbi contra la Lazio, su zurda envenenada reanimó al equipo y prolongó la serie de resultados útiles: un gol en Champions, un zurdazo con efecto desde lejos, un gesto técnico de gran nivel", publicó La Gazzetta dello Sport sobre Soulé. La presencia del argentino de 21 años está siendo sumamente valorada en un equipo que, encima, tiene a su mayor pieza creativa (Paulo Dybala) con dificultades físicas. El golazo de Soulé "Hasta ahora los goles de Soulé siempre han sido de perlas: contra el Verona marcó de taco, contra el Parma con un tiro libre divino, contra el Empoli de lejos y ayer con aquel zurdazo con efecto encendió a la afición giallorossi. Todos ellos goles espectaculares para un jugador con un enorme margen de mejora y que ayer expresó su mejor versión en el centro del campo", añadió La Gazzetta dello Sport sobre el futbolista que arribó a Roma en agosto del año pasado, cuando salió de Juventus y recaló en el equipo de la capital por 25,6 millones de euros.Soulé, que repitió como titular ante Lazio y disputó 88 minutos antes de ser reemplazado, llegó a cuatro goles en lo que va de la temporada. "Estoy muy contento por el gol. El resultado es una pena, porque queríamos ganar, pero claro, empatar siempre es mejor que perder" dijo Soulé en la televisión italiana. Por su parte, Leandro Paredes disputó los primeros 45 minutos y fue sustituido tras el descanso.Otro argentino, Valentín Taty Castellanos, fue titular en Lazio y completó 73 minutos en el campo de juego. Roma, el equipo conducido por Claudio Ranieri, extendió su buena racha a 16 partidos sin perder, colocándose en la séptima posición de la tabla, con 54 unidades. "Hemos mejorado mucho desde el principio de la temporada, pero tenemos que marcar más goles en partidos importantes", reconoció Soulé. Roma se colocó a sólo tres unidades de Bologna (57), actualmente en la quinta posición que da acceso a la Europa League. La noche del domingo de Soulé, tras el gol, tuvo su momento emotivo con el abrazo con Dybala, una celebración totalmente albiceleste. "Somos un equipo y siempre estamos juntos, incluso Paulo, que lamentablemente está lesionado. Lo extrañamos mucho, pero está con nosotros en todo momento y daremos lo mejor de nosotros para que esté satisfecho. Es una pena el resultado, queríamos ganar", apuntó Soulé. Ahora, en el sprint del campeonato, él y todos sus compañeros buscarán la clasificación para una copa internacional, algo que ilusiona a los hinchas. "Tenemos que mejorar lo que nos falta, marcando más goles. Queremos ganar y ascender en la clasificación", concluyó el argentino, sin dudas, una de las figuras futbolísticas del fin de semana. Lo mejor del clásico romano
La provincia de Buenos Aires ofrece una gran variedad de espacios para entrar en contacto con la naturaleza y escapar del estrés de la ciudad. Incluso a menos de 200 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, existen diversas áreas protegidas que invitan a disfrutarlas sin viajar muy lejos. A la hora de visitar un área protegida, es esencial tener en cuenta las restricciones que implican los distintos niveles de conservación. Cada categoría observa una lista de acciones permitidas y prohibidas que se deben respetar para colaborar en la conservación del ambiente y la biodiversidad de la zona. Estas son cinco áreas que proponen un turismo en la naturaleza para visitar por el día o durante todo el fin de semana largo.Reserva Natural del PilarUbicada en Pilar, la reserva natural protege más de 150 hectáreas con distintos ambientes como un bosque de galería, un pastizal pampeano, un talar, un humedal y un sarandizal. En este ecosistema habitan especies de flora como ceibos y talillas, y una abundancia de especies de fauna como mariposas y aves. Es gestionada por la Municipalidad de Pilar y la Asociación Patrimonio Natural. La organización cuenta con recursos como guías de flores, hongos, árboles y aves que se pueden encontrar en la reserva.La reserva ofrece una serie de actividades como avistamiento de aves, senderismo, visitas autoguiadas y guiadas, acampes, puntos panorámicos y otros eventos especiales a lo largo del año. Para el fin de semana largo, el cronograma incluye: visitas guiadas a las 15 hs el jueves, viernes, sábado y domingo; control de especies exóticas invasoras y plantación el sábado a las 9 hs; y observación de aves el domingo a las 9 hs. Antes de visitarla es importante revisar sus normas. Algunas de las cosas no permitidas incluyen: el ingreso con mascotas, la caza, el fuego, la pesca, entre otras. Se encuentra abierta todos los días de 9 a 19 hs, la entrada es libre, y se ubica en la calle Dr. Manuel Argerich S/N, Pilar, Argentina. Reserva Natural Urbana de Morón En la localidad de Castelar, esta reserva natural urbana protege 14,5 hectáreas con muestras de pastizal pampeano y bosques nativos de los talares bonaerenses. Se pueden apreciar árboles como ombúes, acacias negras, algarrobos, araucarias, espinillos, coronillos y timboes. Además, aunque son escurridizos, se pueden ver comadrejas, liebres, cuises y lagartos overos.El área protegida cumple un rol ambiental fundamental en la mitigación de inundaciones, la erosión de suelos y absorción de gases de efecto invernadero. A su vez, ofrece un espacio de disfrute en la naturaleza con actividades como caminatas de sensibilización, talleres educativos, circuitos, avistaje de aves y visitas guiadas de alrededor de una hora y media de duración, a las 15.30hs. Está ubicada en Coronel Arena 3202 y Prudán, Castelar Sur (1712), está abierta al público de miércoles a domingos y durante feriados, de 9.30 a 17hs en invierno. Área Natural Monte Blanco Ubicada en el Delta del Paraná, esta área natural forma parte del ecosistema de bosques ribereños conocidos como "Monte Blanco", llamados así por la tonalidad clara de la corteza de sus árboles. A lo largo de sus 20 hectáreas, se pueden recorrer dos senderos -el del Humedal y el del Hocó- entre vegetación autóctona, cursos de agua, en las áreas ligeramente más altas, conocidas como albardones. Hay visitas guiadas programadas a las 11.30 y 14.30 hs. Ofrecen talleres de educación ambiental y actividades de interpretación del entorno. Monte Blanco trabaja en la conservación y restauración ecológica mediante la plantación de flora nativa, el control de especies exóticas invasoras y la reinserción de fauna silvestre en colaboración con organizaciones especializadas. Además, durante el verano se puede ver volar la mariposa bandera argentina. El área forma parte de un corredor de investigación y monitoreo ambiental que busca preservar el ecosistema del bajo Delta.La zona está abierta al público de viernes a domingos y feriados, de 10 a 17 hs, con ingreso gratuito. Se recomienda ropa y calzado cómodo, así como llevar bebida y alimentos. En caso de lluvia o mareas altas, se informa sobre el estado del lugar por historias de WhatsApp. El acceso se realiza embarcando desde la Estación Fluvial con el servicio de Interisleña hasta el muelle público "Las Casuarinas", desde donde se recorre un sendero de 1300 metros hasta el área. Reserva Natural Privada El DestinoEn el partido de Magdalena (RP11 camino a Punta Indio), se encuentra la Reserva Natural Privada de Objetivo Definido Educativo y Botánico El Destino. Un área protegida privada es una superficie de propiedad privada que es manejada sustentablemente para la conservación ambiental. El Destino protege varias especies amenazadas en sus ambientes de playa, bosques ribereños, pajonales inundables, pastizales y talares. En la reserva conviven carpinchos, comadrejas coloradas, gatos monteses y una gran cantidad de aves junto con uno de los últimos talares autóctonos en buen estado. Alrededor de 500 hectáreas son conservadas por la Fundación Elsa Shaw de Pearson con un uso exclusivo para la investigación y educación ambiental. Entre las distintas actividades que se realizan en la reserva, se ofrecen cabalgatas, y senderismo a través del bosque que rodea el parque y los jardines. A su vez, dispone de un galpón condicionado con dormis y un espacio de camping con instalaciones completas. Los horarios de apertura van de las 8 a las 18 hs todos los días (menos los miércoles) entre marzo y noviembre. La tarifa de ingreso es de $4200 y cada servicio cuenta con su monto particular. Como en toda área protegida, es importante leer las normas de convivencia antes de realizar la visita.Reserva Ecológica Costanera SurEntre Puerto Madero y el Río de la Plata, 350 hectáreas comprenden la primera área natural protegida de la ciudad de Buenos Aires. La reserva protege una gran variedad de especies como aves, insectos, mamíferos y plantas; además de ambientes como lagunas, humedales, cortaderales, bosques de alisos de río y sauces criollos y un matorral ribereño. Provee un escape natural en el corazón de la ciudad para realizar ejercicio o descansar en el sol, además de varias actividades como recorridos y visitas guiadas, durante el día y nocturnas. Entre 1918 y 1959, Costanera Sur albergaba el Balneario Municipal. Sin embargo, frente a la contaminación del agua, los porteños abandonaron el sitio. A partir de 1978 se volcaron escombros que provocaron un deterioro ambiental. En ese abandono, la naturaleza resurgió y la vegetación silvestre se adaptó al ambiente. En 1986, fundaciones ambientales como Fundación Vida Silvestre Argentina, Aves Argentinas y Amigos de la Tierra propusieron la creación de la Reserva Ecológica. En 2005, fue declarada Sitio Ramsar por la conservación de humedales y Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA).La entrada es libre y gratuita de martes a domingos y en feriados, de 8 a 18 hs, pero cierra por lluvia. Cuenta con dos accesos: Acceso Sur en Av. Tristán Achával Rodríguez 1550 y Acceso Norte en Mariquita Sánchez de Thompson y Av. Giralt.
Desde thrillers hasta suspenso, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming
El famoso festival de música Coachella abre sus puertas este viernes bajo un sol abrasador y temperaturas que rozarán cifras históricas. El calor extremo afectará no solo al valle de Indio, donde se celebra el evento, sino también a otras regiones del sur de California. Mientras tanto, en zonas del estado como el Área de la Bahía, la situación se presentará un tanto diferente.Un arranque ardiente para el primer fin de semana de CoachellaLa primera jornada del festival, que arranca este viernes en el Empire Polo Club de Indio, marcará el inicio no solo de la temporada musical en California, sino también de una ola de calor que golpeará con intensidad la región. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) anticipó que las temperaturas superarían los 38°C, e incluso podrían establecer nuevos récords para un 11 de abril. Según datos históricos de Weather Underground, citados por DesertSun la marca máxima anterior para esta fecha en Indio fue de 38,3°C.El meteorólogo Paul Steward confirmó que el viernes se espera cerca de 38°C, lo que deja la puerta abierta para romper ese registro. El sábado, en cambio, el termómetro descenderá levemente, con máximas que se ubicarán en torno a los 35°C, mientras que para el domingo se prevé un leve alivio, con temperaturas cercanas a los 33°C. Pese a esta moderación, todas estas cifras permanecerán por encima del promedio de abril en la zona, que es de 31,1°C.Durante las noches, la situación resultará un poco más llevadera. Las mínimas oscilarán entre los 20°C del viernes y los 17°C esperados para el domingo. A pesar de ese respiro nocturno, las autoridades recomendaron a los asistentes del festival mantenerse hidratados, especialmente aquellos que acamparon o llegaron temprano para ver los shows de la tarde.Altas temperaturas en todo el sur de California: el pronóstico del tiempoEl fenómeno no se limitará al desierto de Coachella. Tal como explicó San Francisco Chronicle, un sistema de alta presión estacionado sobre la región del suroeste de Estados Unidos generará un aumento pronunciado de la temperatura en vastas zonas del interior de California. Las máximas llegarán a ubicarse varios grados por encima de los valores normales para esta época.Las localidades más afectadas incluyen:Palm Springs: superó los 38°C el jueves y se espera la misma marca para el viernes.San Bernardino, Ontario y Redlands: registrarán máximas que rondaron los 32°C.Anaheim y el centro de Los Ángeles: alcanzarán temperaturas de entre 29 y 31°C, inusualmente altas para abril.San Diego: también experimentará un repunte caluroso, aunque más moderado.La intensidad del calor también se replicará en estados vecinos como Utah, Nevada e Idaho. En Boise, por ejemplo, el viernes se alcanzarán los 27°C, una marca que representó algunos grados por encima del promedio histórico y que se ubicará en zona de récord.Lo que se espera para el clima del fin de semana en CaliforniaEl sistema de alta presión que potenciará el calor en todo el interior de California comenzará a debilitarse hacia el domingo. Esta variación permitirá el ingreso de una mayor cantidad de aire marino hacia el continente, lo que provocará un descenso paulatino de la temperatura, especialmente en la zona del Área de la Bahía y el litoral.Sin embargo, el NWS advirtió que, pese a esa leve baja, la tendencia a largo plazo aún indica una alta probabilidad de temperaturas superiores al promedio durante los próximos días. De hecho, se estima que el sur de California, incluido el Valle de Coachella, tiene entre un 60% y un 70% de posibilidades de continuar con valores elevados durante los próximos 8 a 14 días.En cuanto al clima puntual para los días restantes del festival, las condiciones parecen más favorables. El viernes será el día más caluroso y el sábado presentará una leve tregua. El viento, otro factor habitual en la región, no representará un inconveniente este fin de semana, ya que se mantendrá leve y estable.
Un paseo obligatorio para quienes desean cruzar el charco. El destino perfecto para recorrer en pareja, con amigos o en familia durante todo el año.
Portal "Tu Boleto" estará fuera de servicio debido a labores técnicas de seguridad. Ministerio de Cultura recomendó adelantar o postergar la compra de tickets
El fin de semana está a la vuelta de la esquina y junto a este los planes para explotarlo al máximo. Disfrutar de una comida en familia, una salida con amigos o quedarse en casa descansando, son solo algunas de las opciones; sin embargo, en algún momento del sábado y domingo los fanáticos del cine siempre buscan el espacio para mirar el mejor contenido de Netflix.Entre el amplio catálogo que ofrece, el gigante del streaming preparó el ranking de las series y películas más vistas por los suscriptores de argentina; así que elegir qué ver ya no será una pérdida de tiempo. Tomá nota, prepará algo rico de comer y sumergite en las siguientes producciones: Las mejores cinco series de Netflix para ver este fin de semana 1. Atrapados (2025)Suspenso. Una periodista, reconocida por haber atrapado a varios criminales, investiga la desaparición de una joven. Hay varios sospechosos y todos ellos ocultan secretos. Duración: 6 episodios. Ver Atrapados.2. Adolescencia (2025)Drama. El mundo de una familia se pone patas arriba cuando Jamie Miller, de 13 años, es arrestado por asesinar a un compañero de escuela. Los cargos contra su hijo los obligan a enfrentarse a la peor pesadilla de cualquier padre. Duración: 4 episodios. Ver Adolescencia.Adolescencia Tráiler Oficial - Netflix 3. Pulso (2025)Drama. Un grupo de residentes de Urgencias lidia con sus problemas laborales y personales en el Maguire Medical Center, un hospital de Miami sacudido por una polémica acusación. Duración: 10 episodios. Ver Pulso.4. Black Mirror 7 (2025)Ciencia ficción. El lado oscuro de la era tecnológica en la que se vive: la paranoia de ser vigilados como en un panóptico, los usos terroristas de las nuevas herramientas y su relación con la experiencia cotidiana. Duración: 6 episodios. Ver Black Mirror 7.Black Mirror - Temporada 7 - Tráiler5. Devil May Cry (2025)Animación. El cazador de demonios a sueldo Dante intenta frustrar una invasión demoníaca de la Tierra encabezada por un poderoso demonio conocido como el Conejo Blanco, al tiempo que entra en conflicto con una soldado, Mary. Duración: 12 episodios. Ver Devil May Cry.Las cinco mejores películas para ver en Netflix1. Lo mejor del mundo (2025)Comedia/Drama. Cuando un padre y su hijo se enteran de que quizás no estén relacionados biológicamente, se embarcan en una alocada aventura por México para averiguar la verdad. Duración: 1 h 24 min. Ver Lo mejor del mundo.2. Mi lista de deseos (2025)Romance/Comedia. Cuando su madre la envía a una misión para completar su lista de deseos de la adolescencia, una joven desvela secretos familiares, encuentra el amor y se redescubre. Duración: 2 h 5 min. Ver Mi lista de deseos.El tráiler de Mi lista de deseos, de Netflix3. La Señora Harris va a París (2022)Comedia/Drama. En Londres, en la década de 1950, una limpiadora viuda desea fervientemente tener un vestido de Dior. Tras ahorrar el dinero necesario con esfuerzo, la mujer viaja a París, donde, contra todo pronóstico, cambiará el futuro de la firma de moda. Duración: 1 h 55 min. Ver La Señora Harris va a París.La señora Harris va a París - Tráiler oficial4. Alfa (2018)Aventura/Infantil. Hace 20.000 años, en plena glaciación, un joven resulta herido durante una cacería y sus compañeros se marchan, dándolo por muerto. El joven despierta y encuentra a un lobo que fue abandonado por su manada. Hombre y lobo intentarán sobrevivir juntos. Duración: 1 h 36 min. Ver Alfa.5. Intruso (2019)Terror/Thriller psicológico. Una pareja joven compra la casa de sus sueños en la California rural a un viudo. Sin embargo, el vendedor empieza a interferir en la vida cotidiana de la pareja y la situación se transforma, poco a poco, de algo incómodo a una verdadera pesadilla. Duración: 1 h 42 min. Ver Intruso.
La semana finaliza con clima inestable y posibles lluvias.¿Cómo estará el resto de los días? Leer más
Este lunes 14 de abril hay un feriado especial en dos localidades de la provincia de Buenos Aires. Se trata de Argerich, del partido de Villarino, y J. Arditi, que forma parte de Magdalena. El asueto en ambos casos se estableció en estos sitios por la conmemoración de sus aniversarios fundacionales. En ese sentido, el gobierno bonaerense estableció que los empleados del Banco Provincia y de la administración pública en la zona tendrán un día de descanso extra, lo que permite que disfruten de un fin de semana largo.Así lo determinó la resolución 110/2025, publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires. Esta normativa detalla el listado de las fechas no laborables de abril en distintos puntos de la provincia, que incluye a Argerich y J. Arditi. También indica que son "feriados optativos" para la industria, el comercio y restantes actividades. Esto quiere decir que queda a discreción del empleador si será un día de descanso o no.Cómo se pagan los feriados trabajadosLa ley 20.744, también conocida como la ley de Contrato de Trabajo, establece el régimen por el cual se pagan a los empleados que prestan sus servicios durante los días asueto. "En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical en cuanto a la prohibición del trabajo. En dichos días, los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan con domingo", detalla el artículo 181 de la normativa. Por lo tanto, se les debe pagar a los empleados lo mismo que un día laboral normal durante un feriado.En tanto, quienes deban trabajar durante un asueto tendrán una remuneración diferencial. "Todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual", puntualiza la Ley de Contrato de Trabajo. En ese sentido, las personas que trabajen un feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.El calendario completo de los feriados nacionales de 2025Estos son todos los feriados que quedan para 2025 en la Argentina:AbrilJueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Como en un abrir y cerrar de ojos, culmina este fin de semana la maratónica 26° edición del Bafici, aunque la carrera para el cinéfilo porteño no se detiene: en paralelo se realiza una nueva edición de la Semana de Cine Italiano, hasta el próximo miércoles, y el jueves 24 comenzará el Festival de Cine Francés. Pero, si de números se trata, entre el sábado y domingo el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires, ofrecerá un centenar de proyecciones que permiten acomodar la agenda para una despedida entre competencias, retrospectivas, música y trayectorias. Así, será el turno del chino Jia Zhang-ke (Caught By The Tides, sábado a las 13.45 en el Alvear); del francés Georges Gachot (Misty, The Erroll Garner Story, sábado a las17.20 en Cinépolis Houssay 4); del rumano Radu Jude (Kontinental 25, sábado 18.40, Gaumont); el español Albert Serra (Tardes de soledad, sábado a las 19, Alvear); el canadiense Denis Coté (Paul, domingo a las 13.55 en Cinépolis H3); o su par estadounidense James Benning (Little Boy, domingo a las 18.50 en Cinépolis H1). El nostálgico definitivo podrá sacar los pañuelos en Le endez-vous de l'éte, de Valentine Cadic, y llorar por la última función del 26 Bafici (domingo a las 22.30 en Cinépolis H4), y sólo esperar la nueva edición en abril del próximo año. Pero en esta carrera cinéfila quedan cinco títulos (dos documentales y tres clásicos) de nombres indelebles para reencontrar o descubrir.Constelación PortabellaYa desde su título este documental dirigido por Claudio Zulian no deja dudas de su horizonte narrativo: una mirada, la primera además, a una figura clave del cine español como es Pere Portabella (realizador de títulos como Nocturno 29, Pont de Varsovia o El silencio antes de Bach), pero que además fue productor de clásicos de Carlos Saura (Los golfos), Marco Ferreri (El cochecito) y Luis Buñuel (Viridiana). El documental además permite a través de la figura de Portabella recorrer 70 años de historia política española, de la que el cineasta también formó parte como senador de las Cortes Constituyentes Españolas.Sábado a las 14, en Cinépolis H.2En la ciudad blancaUno de los realizadores más importantes de la historia del cine suizo desde fines de los cincuenta -cuando se hizo conocido por un corto realizado con Claude Goretta-, el nombre de Alain Tanner (fallecido en 2022), es celebrado en este Bafici con la proyección de algunos de sus clásicos. En este caso, se trata de una coproducción con Portugal protagonizada por el inolvidable Bruno Ganz, que da vida a un marinero suizo que desembarca en Lisboa desde donde le escribe cartas a su amada hasta que conoce a Rosa, una camarera del hotel en el que se aloja. Integró la Selección Oficial del Festival de Cine de Berlín y ganó el premio César.Sábado a las 16.05, en el Gaumont.Intimidad de los parquesBasado en dos cuentos de Julio Cortázar ("El ídolo de las cícladas" y "Continuidad de los parques"), el viaje a Machu Pichu de Teresa, su marido Héctor y su examante Mario permite al inolvidable cineasta Manuel Antín una sutil exploración de la infidelidad y la pulsión sexual, además de darle cierre a la trilogía que realizó con Cortázar. Con Dora Baret, Francisco Rabal y Ricardo Blume, esta coproducción con Perú se proyecta a sesenta años de su estreno en copia fílmica. Sábado a las 18 en el Museo del Cine.Francois Truffaut, le scénario de ma vieOtro documental, en este caso con la firma de David Teboul, llega luego de su presentación en la última edición del Festival de Cannes. Francois Truffaut, le scénario de ma vie se permite un juego vibrante y delicado para describir a un nombre insoslayable de la nouvelle vague y de la historia del cine francés, con el recupero de las cartas y documentos que iban a constituir su autobiografía en diálogo con Claude de Givray. No pudieron terminar la propuesta: enfermo, un tumor cerebral acabó con la vida de Truffaut en 1984 a los 52 años y, junto a la cronología de su vida, se presentan esas desgarradoras cartas que reconstruyen una vida y un final.Domingo a las 21, en el Cine Gaumont.El inocenteEstrenada en 1976, fue la última película del gran Luchino Visconti, para la cual el realizador en colaboración con Suso Cecchi d'Amico y Enrico Medioli tomaron la novela homónima de Gabrielle d'Annunzio. En ella, un rico aristócrata romano tiene una amante mientras su esposa sospecha de él. Su desinterés cambia cuando llega a sus oídos que su mujer ha iniciado una relación con un escritor. La pasión dará paso a la presión social y a la tragedia, y sirve a Visconti para mostrar uno de sus temas favoritos: la decadencia de la aristocracia. Con Giancarlo Giannini, Laura Antonelli, Jennifer O'Neill y Massimo GirottiDomingo a las 21.25 en el Alvear
Una intensa actividad atmosférica marcará el ritmo del clima en gran parte de Estados Unidos durante este viernes 11 de abril y los días siguientes del fin de semana. Desde tormentas con nieve tardía en el noreste hasta temperaturas récord en el suroeste, el país norteamericano vivirá un fin de semana con condiciones muy dispares según la región. Las previsiones también incluyen riesgo de incendios forestales en las planicies y tormentas aisladas en los estados del Atlántico sur.Lluvias fuertes, nieve primaveral y clima severo en el este de EE.UU.Durante este viernes y hasta el sábado, una baja presión en superficie tomará fuerza en la región del Atlántico Medio, lo que activará un sistema de tormentas que se desplazará desde las Carolinas hasta Nueva Inglaterra. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), este fenómeno podría dejar lluvias intensas, granizo y ráfagas de viento en varios estados del este.En los sectores costeros del sur del Atlántico Medio, como Carolina del Norte, Carolina del Sur y el norte de Florida, se anticipó una posibilidad marginal de tormentas severas. Allí, la combinación de humedad en superficie y fuerte cizalladura en altura favorecería el desarrollo de ráfagas intensas y granizo en zonas puntuales. Según el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés), más al norte, las bajas temperaturas darán lugar a un evento poco común para esta época del año: nevadas acumuladas en zonas elevadas. Las áreas montañosas del noreste de Pensilvania, el norte y este del estado de Nueva York, y la región central y septentrional de Nueva Inglaterra podrían registrar acumulaciones significativas de nieve. Las temperaturas máximas se mantendrán frías en la costa noreste, con registros previstos entre 1 °C y 7 °C durante el fin de semana.Se esperan precipitaciones de hasta 75 mm en zonas del sur del Atlántico Medio.La nieve podría alcanzar niveles considerables en sectores como Vermont, New Hampshire y el interior de Maine.Las áreas urbanas y deprimidas podrían enfrentar riesgos de anegamientos localizados.Alerta por incendios y tormentas en el oeste y las planicies de Estados UnidosMientras el este enfrenta lluvias y frío, el oeste atraviesa el paso de un frente frío que se desplaza desde la costa del Pacífico hacia las Montañas Rocosas y, eventualmente, a las planicies centrales. Este sistema llevará consigo vientos intensos, baja humedad relativa y riesgo elevado a crítico de incendios forestales, según el SPC.La amenaza más seria se presenta en las planicies del sur y en el suroeste, donde se pronosticaron ráfagas de viento de hasta 55 km/h en zonas críticas. Las condiciones serán propicias para la propagación rápida del fuego debido a la presencia de vientos de ladera y escasa humedad en capas bajas de la atmósfera.También se anticiparon tormentas aisladas en los siguientes sectores:Wyoming oriental y Dakota del Sur occidental, con ráfagas de hasta 105 km/h previstas para el sábado por la tarde.Regiones como los Bighorn y las Black Hills podrían experimentar tormentas de tipo supercelda con potencial de vientos localmente severos.El domingo se esperan tormentas generales sobre el Medio Oeste y áreas de Kansas y Colorado, debido a la aproximación de un nuevo sistema.Las autoridades recomendaron a la población mantenerse alerta a los avisos locales y no subestimar las condiciones de riesgo para incendios.Calor extremo en el suroeste y récords de temperaturaEn contraposición al frío en el noreste, una masa de aire cálido y seco invadirá el suroeste de Estados Unidos, donde se espera un marcado ascenso de temperaturas que rompería varios récords históricos. La región que abarca desde el sur de California hasta Texas atravesará días con máximas entre 35 °C y 40 °C, especialmente entre viernes y domingo.Este patrón cálido también impactará el centro. En las planicies y partes del Medio Oeste se mantendrán varios grados encima del promedio, con temperaturas diurnas que oscilarán entre los 24 °C y 30 °C. El NWS advirtió que este tipo de calor fuera de temporada podría tener efectos adversos en la salud, sobre todo para personas mayores y niños pequeños.Las ciudades más afectadas incluirán:Phoenix y Tucson, con temperaturas cercanas a los 39 °C durante los tres días del fin de semana.Las Vegas, donde se prevé alcanzar los 37 °C.San Antonio y Houston, con registros superiores a los 35 °C, especialmente el domingo.Persisten las inundaciones en los valles de los ríos Ohio y MississippiPese a que las tormentas de la semana anterior ya se desplazaron, sus efectos aún impactan a los estados del centro este. Las crecidas de los ríos Ohio y Mississippi mantienen niveles preocupantes, la tiempo que persisten las advertencias por inundación en sectores ribereños de varios estados del medio oeste y del sur.La acumulación de agua tras varios días consecutivos de lluvia dejó suelos saturados y niveles de ríos por encima de los valores normales. Las autoridades locales solicitaron a la población no cruzar caminos anegados y mantenerse informada a través de los pronósticos emitidos por las oficinas meteorológicas locales.
Condiciones extremas afectarán diversas zonas del estado con precipitaciones mixtas, bajas temperaturas y ráfagas intensas, según reportes meteorológicos locales
Todos los días y cada hora se realiza un monitoreo de la calidad del oxígeno en el Valle de México
El festejo de un cumpleaños terminó de manera trágica el sábado pasado cuando un automovilista perdió el control de su vehículo, se salió de la autopista Panamericana en el kilómetro 38 y terminó incrustado violentamente contra un árbol. Llevaba a bordo cinco pasajeros, a pesar de que la norma indica un máximo de cuatro, y todos ellos, a excepción del conductor, fallecieron prácticamente en el acto. Tenían apenas entre 18 y 21 años. Los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte de jóvenes de entre 15 y 34 años de edad.Quien conducía era el único que llevaba puesto el cinturón de seguridad, revelando una conducta que no acompañó como debía, pues no exigió a sus pasajeros que lo imitaran y porque además conducía altamente alcoholizado. Sus heridas le impidieron soplar la pipeta tras la colisión por lo que solo cuatro horas después, las pruebas realizadas revelaron que aún tenía 0,65 mg de alcohol en sangre. Su estado es reservado. Las imágenes de la trágica secuencia revelan que el vehículo se desplazaba a muy alta velocidad y que, milagrosamente, no se vieron involucrados otros vehículos. Quedó imputado penalmente por quíntuple homicidio culposo. La llamada "pena natural" si sobrevive será llevar sobre sus espaldas durante toda la vida la muerte de sus cinco amigos. En la madrugada del domingo, un micro que se dirigía a La Plata volcó luego de morder la banquina en una rotonda en la ruta 51 a la altura de General Lamadrid. Cinco personas fallecieron y hubo decenas de heridos, nueve de gravedad. Según los testimonios recogidos, este conductor también circulaba muy por encima de las velocidades permitidas y ya se confirmó que la unidad tenía tres infracciones anteriores por este motivo. El chofer quedó detenido acusado de "homicidio culposo". ¿Quién no ha visto circular con inusitada frecuencia a micros de transporte a altas velocidades por las rutas argentinas? ¿Dónde están los controles? Deberían llevarse registros públicos de infracciones cometidas por las distintas empresas, incluso identificando choferes, para que los pasajeros puedan acceder a esta información a la hora de elegir una compañía. Esto sería ciertamente más efectivo que el sistema de multas que se aplica poco y mal. Una vez más, el aumento de la siniestralidad vial sigue robándose vidas, a razón de unas 16 por día según datos de Luchemos por la Vida correspondientes a 2024, más la cantidad de heridos y discapacitados para siempre. Nada hay de accidental en estos episodios cuando están claramente marcadas las responsabilidades. El factor humano es fácilmente identificable en la gran mayoría de los siniestros. Como ya hemos dicho, si se puede evitar, no es un accidente.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía pronosticó que la costa norte y sierra del territorio nacional soportarán posibles fenómenos peligrosos
Este fin de semana en Estados Unidos se presentarán condiciones climáticas inestables en distintas regiones de ese país. Desde el viernes hasta el lunes, se esperan tormentas aisladas y algunos episodios de tiempo severo en el sureste, mientras que otras zonas recibirán lluvias con menor intensidad. La amenaza más importante se concentrará al inicio del período, con un riesgo marginal de tormentas fuertes en las Carolinas, Georgia y el norte de Florida.Riesgo de tormentas en el sureste: viernes con tiempo inestableEl Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) indicó en su pronóstico para el viernes 11 de abril que partes del sureste de Estados Unidos enfrentarán un riesgo marginal de tormentas severas. Este nivel sugiere la posibilidad de fenómenos puntualmente intensos, como granizo de tamaño considerable o ráfagas de viento dañinas.Durante las primeras horas del día, un impulso de corta duración avanzará sobre Carolina del Norte, lo que generará condiciones favorables para la formación de tormentas. Este de Carolina del Norte: se pronosticaron tormentas desde media mañana, en un ambiente con humedad relativa al alza y temperaturas que podrían permitir el desarrollo de granizo aislado y ráfagas intensas. Piamonte oriental de Carolina del Norte: se anticipó una segunda ronda de tormentas por la tarde, en proximidad al ciclón de superficie. Este fenómeno se formará con cierta intensidad, pero su impacto hacia el sur, en dirección a Carolina del Sur y Georgia, se verá limitado por una capa de aire seco.Norte de Florida: El calor acumulado por el sol antes del avance del frente frío, sumado a la entrada de una potente corriente en chorro, activará células con rotación media. En este entorno, algunas tormentas lograrán producir granizo grande y vientos con fuerza suficiente para provocar daños localizados.Según el SPC, este conjunto de factores favorecerá una atmósfera inestable, aunque la intensidad de las tormentas descenderá hacia la noche.Sábado más tranquilo: lluvias débiles en el centro de Estados UnidosPara el sábado 12 de abril, el pronóstico muestra un panorama mucho más estable en comparación con el viernes. El SPC no asignó riesgo de tormentas severas en ninguna zona del país norteamericano. No obstante, algunas regiones registrarán precipitaciones leves y aisladas.Un sistema de alta presión en niveles medios, que se extenderá desde las Llanuras del Sur hasta el Medio Oeste, se moverá lentamente hacia el este. Al mismo tiempo, una vaguada en altura avanzará desde las Montañas Rocosas del norte hacia Montana, lo que promoverá el ascenso de aire húmedo en sectores del oeste y el centro.Montañas Rocosas centrales y región de Black Hills: se esperan lluvias. En el este de Wyoming y el oeste de Dakota del Sur, se presentarán ráfagas aisladas de viento fuerte.Valle del medio Missouri y alto Medio Oeste: durante la noche del sábado, se prevén algunas tormentas aisladas. Sin embargo, la calidad de la humedad disponible será escasa, por lo que hay bajas probabilidades de granizo significativo. En resumen, el sábado se presentará como el día más calmo del fin de semana, sin reportes esperados de tormentas peligrosas.Regreso de la actividad el domingo: tormentas rápidas hacia el esteEl domingo 13 de abril marcará un nuevo episodio de actividad meteorológica. Aunque la humedad disponible sobre las planicies centrales será limitada al inicio, el flujo desde el Golfo de México permitirá un incremento gradual de los valores de humedad hacia el lunes.Según el SPC, el principal foco de atención se ubicará sobre el valle del Ohio, donde una masa de aire algo más cálida y cargada de humedad se desplazará hacia el noreste. Aunque no se tratará de un entorno ampliamente favorable, se desarrollarán algunas tormentas.Valle del Ohio: por la tarde del domingo, las tormentas podrían tener el potencial de generar vientos dañinos en forma localizada.Grandes Lagos y Ontario: el ciclón en superficie cruzará desde el Lago Superior hacia el centro de Ontario. Aunque la mayor parte de la energía se concentrará en el norte, los efectos se sentirán a lo largo del frente que descenderá hacia el sur.Lunes con amenaza climática débil: impactos en el sureste Para el lunes 14 de abril, los pronósticos se enfocan en el sureste de Estados Unidos. Si bien el SPC aún no confirmó un riesgo de tiempo severo, advirtió sobre la posibilidad de tormentas limitadas en extensión, pero localmente intensas.Carolina del Sur, Georgia y norte de Florida: según los modelos, existe una amenaza reducida, pero no nula, de tormentas fuertes durante el lunes, en caso de coincidir el paso del sistema frontal con temperaturas elevadas y niveles suficientes de humedad.El Centro de Predicción de Tormentas destacó que la evolución de los sistemas atmosféricos dependerá en gran parte del ritmo de desplazamiento de los frentes y de la capacidad de recuperación de la humedad desde el Golfo. Aunque no se esperaba una oleada generalizada de tormentas severas, la atención se mantendrá sobre el sureste del país norteamericano.
Un recorrido por Villa María y alrededores donde el queso es protagonista absoluto.Degustaciones gourmet, visitas guiadas y emprendimientos familiares que abren sus puertas al turismo.
Con espectáculos como el ballet folklórico de Amalia Hernández y la interpretación de obras de Haydn, la agenda ofrece una gran diversidad artística
Conoce las historias favoritas de las personas de esta semana
La barranquillera se presentará en la capital de antioqueña en el fin de semana del 12 y 13 de abril
Este fin de semana largo de abril llega con un combo imbatible: gastronomía criolla, música retro, ciencia bajo las estrellas y un parque temático pensado para grandes y chicos. La ciudad de Buenos Aires y los alrededores despliegan una agenda que combina lo mejor de la comida, la cultura, el entretenimiento familiar y la conexión con el cielo.Festival de la Milanesa en el Hipódromo de PalermoMás de 100 variedades de milanesas â??sí, cienâ?? se dan cita este finde en uno de los festivales gastronómicos más esperados del año. Desde clásicos de bodegón hasta versiones gourmet, al plato o en sándwich, con carne, pollo o vegetales, este evento en el Hipódromo de Palermo lo tiene todo.Habrá opciones extravagantes (como milas tex mex o a la fugazzeta), reversiones internacionales, tapas de milanesa para armar un recorrido y postres con dulce de leche en cada stand. Además, tragos, cervezas y vinos por copa para acompañar.La propuesta es ideal para familias, grupos de amigos o cualquier fanático de la milanga que quiera rendirle homenaje a lo grande, en uno de los espacios verdes más emblemáticos de la ciudad.Cuándo y dóndeCuándo: sábado 12 y domingo 13 de abril, de 12 a 20Dónde. Hipódromo de Palermo (ingreso por Av. del Libertador y Dorrego). Entrada: libre y gratuita"Vinito, vinilos y vos" en Ostende Con espíritu de verano y corazón nostálgico, Ostende vuelve a la carga con su ciclo más querido. En esta edición de otoño, el menú incluirá platos calientes como merluza a la romana con papas y dip de tártara ($15.800) y un risotto veggie de hongos y remolacha con crocante de parmesano ($14.200).La música estará a cargo de Coolkid & Etta con un vinyl set que promete funk, soul y buena vibra. Ideal para quienes buscan un plan relajado, con buena comida, copas y ritmo en una vereda que ya es punto de encuentro.Cuándo y dóndeCuándo: sábado 12 de abril, de 20 a 00Dónde: Virrey Loreto 3303, ColegialesReservas: por Instagram @ostende_baNoche de Luna Llena en el Parque Natural Águila Grande¿Mirar la luna llena con telescopio? Sí, y además con charla astronómica incluida. Este domingo, en Águila Grande, se podrá observar el satélite natural en todo su esplendor, desde su salida a las 18.42.A las 20:30, el divulgador científico Ezequiel Urdiales Jayo dará una charla con curiosidades como el impacto que vieron los monjes de Canterbury o por qué la Luna parece más grande al salir. Se recomienda llevar abrigo, mate y ganas de dejarse sorprender por el cielo.Cuándo y dóndeCuándo: domingo 13 de abril, desde las 18.Dónde: Parque Natural Águila Grande, San Isidro. Actividad libre y gratuitaMás info: @ez_laniakeoParque de Pascua en PalermoEl festival de Pascuas de la Ciudad ya es un clásico. Este año vuelve recargado con un parque temático lleno de juegos, talleres, inflables, espectáculos en vivo y un cierre diario con desfile del Conejo de Pascua y artistas itinerantes.Habrá cinco espacios clave:Club del Conejo (circuitos de obstáculos y juegos cooperativos)Laboratorio del Conejo (experimentos y ciencia para chicos)Casa del Conejo (manualidades y granja educativa)Circo de Pascua (malabares, acrobacias y kermés)Teatro del Conejo (shows, coros, búsquedas del tesoro y más)Además, una feria gastronómica con propuestas dulces y saladas para disfrutar en familia. Entre los artistas destacados se presentarán Coté Te Canta, Los Urraka, Hermanas Misterio y Camerata Paz, entre otros.Cuándo y dóndeCuándo: sábado 12 y domingo 13 de abril, de 12 a 18 Dónde: Plaza Seeber (Av. del Libertador y Av. Sarmiento, Palermo)Entrada: libre y gratuita.
La temporada de Aries llega a su clímax: este fin de semana es la Luna llena en el grado 12 de Libra, que marca un quiebre en el modo en que nos relacionamos. En términos energéticos, es una buena oportunidad para ver si hay que negociar entre las partes, para pactar acuerdos y alianzas. Por otro lado, Mercurio (planeta de la comunicación) retomó su marcha directa en Piscis y se prepara para reingresar en Aries. Por eso, si había un trámite o un proyecto que estaba trabado es probable que ahora se despeje el terreno. Estos tránsitos afectan a todos los signos, pero en mayor medida a los cardinales (Aries, Cáncer, Libra y Capricornio) y a los mutables (Géminis, Virgo, Sagitario y Piscis). En cualquier caso, para saber mejor qué implican, es importante averiguar cuál es tu ascendente y así conocer en qué escenarios vitales inciden los movimientos planetarios según qué zonas de tu carta natal visitan. Ascendente en AriesEl Sol (fuente de energía del Zodíaco) continúa su recorrido por Aries. Además, este sábado hay Luna llena en Libra, tu eje complementario, que para vos cierra un ciclo emocional de seis meses en la zona de tu carta natal asociada a la pareja. Es bueno saberlo y revisar, internamente, qué pasaba hace un tiempo y cómo estás ahora con esos temas. Esta sensibilización dialoga con la propuesta de largo aliento que viene desarrollando Marte, tu regente, por Cáncer (signo de Agua). Tip: momento de enraizar.Ascendente en TauroPuede ser que estés pasando días algo difusos mientras Venus (tu regente) continúa su marcha retrógrada en Piscis, en conexión con Mercurio (planeta de la comunicación). Por otro lado, el sábado es la Luna llena en Libra, que para vos cierra un ciclo emocional de seis meses en la zona de tu carta natal asociada a la rutina y la salud. Tip: buen momento para intentar ordenarte mejor en tu día a día.Ascendente en GéminisMercurio, tu regente, retomó su marcha directa en Piscis y trae claridad en tu ámbito profesional. Por otro lado, la Luna llena de este sábado en Libra cierra un ciclo emocional de seis meses en la zona de tu carta natal asociada a la identidad y el romance. En ese sentido, es un buen momento para revisar qué necesita ser transformado en vos y tus vínculos. Tip: no te autocensures. Ascendente en CáncerLa Luna, tu regente, adquiere carácter de llena en Libra este fin de semana, y cierra un ciclo de seis meses en la base emocional de tu carta natal. Si bien se trata de un proceso que todavía está en ebullición, puede ser que durante estos días sientas algo distinto en el modo en que estás pensando tu lugar familiar. Mientras tanto, Marte continúa su tránsito por tu signo y te añade un impulso adicional para defender tus necesidades emocionales. Tip: busca el equilibrio.Ascendente en LeoLa temporada de Aries mantiene tu esencia fueguina en pleno despliegue, aunque puede ser que de forma subterránea haya algunas preguntas producto del eclipse solar que ocurrió hace unas semanas. En ese sentido, este sábado hay Luna llena en Libra, que para vos cierra un ciclo de seis meses en la zona de la carta natal asociada a la comunicación y el aprendizaje. Tip: busca el equilibrio entre hablar y escuchar.Ascendente en VirgoMercurio (regente del ascendente en Virgo) recién terminó su retrogradación en Piscis y, poco a poco, empieza a aclararse algo en tu situación vincular. Por otro lado, la Luna llena en Libra del sábado cierra un ciclo emocional de seis meses en la zona de tu carta natal asociada a los recursos. Es buen momento para revisar si aquellos con los que contas están siendo bien utilizados. Tip: elegí bien a quién querés ayudar.Ascendente en LibraInformación energética importante para vos: el sábado es la Luna llena en tu signo que cierra un ciclo emocional de seis meses vinculado al modo en que te ves y te mostrás ante los demás. Es buen momento para revisar algunas hipocresías, preguntarte a quién le querés dedicar tu simpatía o no. Mientras tanto, Venus, tu regente, continúa su marcha retrógrada en Piscis y ayuda a que conectes con una dimensión espiritual y más sensible. Tip: no regales tu sonrisa.Ascendente en EscorpioEl sábado hay Luna llena en Libra, que para vos cierra un ciclo de seis meses en la zona de tu carta natal asociada a los finales. En términos psicológicos, puede ser que estés disolviendo patrones emocionales inconscientes, modos de ser y percibir que ya no te hacen bien. En sintonía, Plutón (regente del ascendente en Escorpio) continúa su recorrido por Acuario en la base emocional de tu carta natal. Tip: el alivio de dejar ir.Ascendente en SagitarioJúpiter (regente del ascendente en Sagitario) continúa su marcha directa en Géminis, tu eje complementario y ayuda a sobrellevar con confianza algunos conflictos en el ámbito vincular. Por otro lado, el sábado es la Luna llena en Libra, que para vos cierra un ciclo de seis meses en la zona de la carta natal asociada a los grupos de afinidad. Tip: buscá un equilibrio entre tus objetivos personales y los colectivos.Ascendente en CapricornioEl sábado hay Luna llena en Libra, que para vos cierra un ciclo de seis meses en la zona de tu carta natal asociada al desarrollo profesional. Puede ser que sean días de más exigencia, pero también con la recompensa de la tarea cumplida. Mientras tanto, el recorrido de Marte (planeta de la acción) por Cáncer, tu eje complementario, trae energía de familia. Tip: no desconectes de tus emociones.Ascendente en Acuario Plutón (planeta asociado a la transformación) continúa su recorrido por Acuario y, poco a poco, irás incorporando esa sensación de extrañeza y de renovación. Por otro lado, el sábado es la Luna llena en Libra, que para vos cierra un ciclo emocional de seis meses en la zona de tu carta natal asociada al extranjero y los viajes. Es bueno saberlo para mirar retrospectivamente y ver qué aprendiste en el último tiempo en esos ámbitos. Tip: buscá un horizonte amplio de creencias y sentido de vida.Ascendente en PiscisEl sábado es la Luna llena en Libra, que para vos cierra un ciclo de seis meses en la zona de tu carta natal asociada a la intimidad. Puede que sean días de sentimientos profundos y que se revivan viejos conflictos. Es bueno saberlo para intentar tomarte las cosas con perspectiva. Los recorridos de Venus (planeta de las relaciones) y Mercurio (planeta de la comunicación) en tu signo traen carga emocional extra. Tip: podés decir que no.
Jueves: otro día grisComienza otra jornada a puro nubarrón en la Ciudad, con probabilidad de lloviznas intermitentes durante todo el día. Se espera una mañana con cielo mayormente nublado, viento moderado desde el este y una mínima de 17ºC. Será otro día gris, aunque menos ventoso que las últimas jornadas, por lo que no exagere con el abrigo. Si toca moverse por la vía pública o tiene alguna tarea al aire libre, una campera impermeable podría ser la mejor elección antes de salir de casa. La tarde será la franja horaria más inestable: no se esperan lluvias activas, pero alguna llovizna que dure más de la cuenta podría dejarle la ropa húmeda y hasta mojada. Nuevamente, el viento desde el este y la nubosidad baja propondrán un día de acotada amplitud térmica, por lo cual el mercurio avanzará hasta 23ºC. La noche mostrará menos inestabilidad, ya con una probabilidad mucho más baja de precipitaciones débiles y con la veleta que se colocará hacia el sudeste en un cierre con 19ºC.Viernes: siguen los nubarronesEl viernes repetirá los parámetros de los últimos días, por lo que habrá que olvidarse nuevamente del sol. Se espera un amanecer con cielo encapotado, viento leve desde el noreste y una mínima de 18ºC. Tendremos sobrevuelo de nubarrones durante todo el día que conservarán la probabilidad de lloviznas. Si tiene que estar a la intemperie, considere que en algún momento podría ser regado por alguna precipitación débil, pero continua. La llegada de aire templado se notará por la tarde, cuando el termómetro muestre 25ºC, alcanzando máximas bastante más altas que los últimos días. La noche parece a salvo de cualquier capricho atmosférico, con baja probabilidad de alguna llovizna aislada. Por lo tanto, se descarta cualquier escenario de lluvia a pesar de la frondosa nubosidad.Sábado: ligeramente inestableLos cúmulos bajos y cargados se quedan gran parte del fin de semana, y amenazarán nuevamente con algunas lloviznas que opaquen alguna actividad al aire libre durante el sábado. La mañana se perfila con viento calmo, cielo mayormente nublado y 18ºC de piso térmico. Tendremos un poco menos de cobertura nubosa en nuestra bóveda celeste, por lo que podríamos ligar algunos pasajes de sol. De todas formas, conservaremos cierta inestabilidad durante gran parte del día, aunque sin previsión de lluvias hasta el momento. Ya avanzado el día, el viento rotará para soplar frío y seco desde el sur y limpiar el cielo. Algunas simulaciones colocan el giro de veleta pasado el mediodía y se animan a una tarde soleada, mientras que otros análisis esperan al atardecer para la salida de la nubosidad. La noche se encontrará a salvo para los que quieran salir, en un cierre con cielo mayormente despejado, poco viento y 19ºC. Atención los que salgan por que la temperatura bajará fuertemente durante la madrugada.Domingo: vuelve el solLa jornada dominical redimirá a todos aquellos que hayan esperado al sol con un día de cielo despejado. Se prevé un amanecer sin nubosidad, con viento leve desde el sur y una mínima de hasta 14ºC. Rápidamente, se recuperará el mercurio a lo largo de la mañana, para dejarnos una jornada de excelentes condiciones meteorológicas, a pleno sol y sin viento. Se podrá sacar la mesa afuera al mediodía y planificar actividad al aire libre para aprovechar una tarde con 22ºC.Spoiler alertLa semana entrante sería conquistada por el cuadrante sur, especialmente a partir del miércoles. Se esperan 22ºC para el lunes, el martes entraría un frente frío con probabilidad de lluvias, motivo por el cual luego las máximas caerían por debajo de los 20ºC para el resto de la semana.Eso es todo, amigos. Seguiremos por varios días más con nuestro firmamento techado con cúmulos, por lo que habrá que esperar hasta el domingo para que el sol vuelva a tener todo el cielo a su disposición. Será la mejor jornada del fin de semana para planificar actividad al aire libre. A pesar de que el termómetro se mostrará un tanto austero, los próximos días no se vislumbra ningún escenario invernal en el mediano plazo.Hasta la semana que viene.@JopoAngeli
Seis accidentes mortales en carreteras españolas durante el fin de semana, con víctimas en Alicante, Huesca, Madrid, Murcia, Las Palmas y Zaragoza, elevan las muertes a treinta en enero
Este viernes 11 de abril hay un feriado especial en un municipio y una localidad de la provincia de Buenos Aires. Se trata de Bahía Blanca y Pasteur, del partido de Lincoln. El asueto se estableció allí por la conmemoración de sus aniversarios fundacionales. En ese sentido, el gobierno bonaerense estableció que los empleados del Banco Provincia y de la administración pública en la zona tendrán un día de descanso extra, lo que permite que disfruten de un fin de semana largo.Así lo determinó la resolución 110/2025, publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires. Esta normativa detalla el listado de las fechas no laborables de abril en distintos puntos de la provincia, que incluye a Bahía Blanca y Pasteur. También indica que son "feriados optativos" para la industria, el comercio y restantes actividades. Esto quiere decir que queda a discreción del empleador si será un día de descanso o no.Cómo se pagan los feriados trabajadosLa ley 20.744, también conocida como la ley de Contrato de Trabajo, establece el régimen por el cual se pagan a los empleados que prestan sus servicios durante los días asueto. "En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical en cuanto a la prohibición del trabajo. En dichos días, los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan con domingo", detalla el artículo 181 de la normativa. Por lo tanto, se les debe pagar a los empleados lo mismo que un día laboral normal durante un feriado.En tanto, quienes deban trabajar durante un asueto tendrán una remuneración diferencial. "Todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual", puntualiza la Ley de Contrato de Trabajo. En ese sentido, las personas que trabajen un feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.El calendario completo de los feriados nacionales de 2025Estos son todos los feriados que quedan para 2025 en la Argentina:AbrilJueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Del miércoles 9 al martes 15 de abril
El estudio ucraniano Reburn presenta su primer título de disparos en primera persona ambientado en una latinoamérica futurista
Espacios verdes ocultos entre casas señoriales, museos y casonas históricas esperan a quienes quieran salir del ritmo porteño sin dejar la ciudad.Ideal para relajarse durante el finde largo, estos jardines invitan a una pausa entre fuentes, rosales, árboles frutales y arte al aire libre.
La nueva borrasca se aproxima a las islas Canarias y a la península y pone en riesgo las procesiones del Domingo de Ramos
A partir del sábado 5 de abril de 2025, Mega Millions aplicará un cambio clave en el precio de sus boletos. La organización a cargo del popular sorteo de lotería en Estados Unidos confirmó que cada jugada pasará de costar 2 dólares a US$5. Esta modificación llega junto con un conjunto de ajustes en la modalidad del juego que se implementarán oficialmente en el sorteo del martes 8 de abril.Cuánto costará el boleto de Mega MillionsDesde su creación en 2002, Mega Millions ha sido uno de los sorteos más populares de ese país, disponible en 45 estados, Washington D. C. y las Islas Vírgenes. El precio del boleto se mantuvo en US$1 hasta 2017, cuando subió a US$2. Ahora, en 2025, el ticket aumentará a US$5 por jugada.Según el comunicado oficial, esta es solo la segunda vez que se modifica el valor de los boletos en más de 20 años. El nuevo precio incluirá un multiplicador automático que reemplazará las funciones opcionales "Megaplier" y "Just the Jackpot".Nuevo formato del juego Mega MillionsEl último sorteo bajo la estructura anterior se realizará este viernes 4 de abril, ya que a partir del martes 8 de abril, se aplicará el nuevo esquema. Entre las principales novedades está la incorporación de un multiplicador aleatorio incluido. Este elemento permitirá que los premios que no sean el mayor se multipliquen automáticamente por 2, 3, 4, 5 o 10 veces.Los niveles de premios cambiarán también, con montos significativamente más altos. Por ejemplo, quienes antes ganaban US$2 ahora podrán recibir entre US$10 y US$50. Aquellos acreedores de US$500 podrán obtener hasta US$5000, esto depende del multiplicador aplicado.Premios de mayor valor y mejores probabilidadesCon el nuevo modelo, el premio mayor iniciará en US$50 millones, en lugar de los US$20 millones anteriores. Además, las probabilidades generales de ganar mejorarán tras pasar de 1 en 24 a 1 en 23.Las probabilidades de ganar el premio mayor también aumentarán levemente, de 1 en 302.575.350 a 1 en 290.472.336, tras reducir el número de Mega Balls de 25 a 24. Los organizadores estiman que el promedio de los jackpots bajo este nuevo sistema superará los US$800 millones, frente a los US$450 millones del formato actual.Comparación entre el Mega Millions anterior y el nuevo formatoCosto del boleto: antes US$2, ahora US$5Jackpot inicial: antes US$20 millones, ahora US$50 millonesProbabilidades del premio mayor: previamente 1 en 302.575.350, ahora 1 en 290.472.336Premios que no son el pozo: antes de US$2 a US$1 millón, ahora de US$10 hasta US$10 millonesMultiplicador: anteriormente US$1 adicional, ahora incluidoEstos son los nuevos premios por combinación de bolasCinco bolas blancas + dorada: el pozo acumuladoCinco bolas blancas: los premios van desde US$2 millones hasta US$10 millonesCuatro bolas blancas + dorada: desde US$20 mil hasta US$100 milCuatro bolas blancas: desde US$1000 hasta US$5000Tres bolas blancas + dorada: desde US$400 hasta US$2000Tres bolas blancas: desde US$20 hasta US$100Dos bolas blancas + dorada: desde US$20 hasta US$100Una bola blanca + dorada: desde US$14 hasta US$70Una bola dorada: desde US$10 hasta US$50Impacto del nuevo precio del boleto de Mega MillionsEl nuevo precio de US$5 incluye el valor agregado del multiplicador automático, lo que elimina la necesidad de pagar US$1 adicional por la función "Megaplier". Esto asegura que cada jugada ganadora pague como mínimo el doble de lo invertido.Las funciones "Megaplier" y "Just the Jackpot", que estaban disponibles en algunas jurisdicciones por un costo adicional, dejarán de existir.El objetivo del cambio, según comunicó Joshua Johnston, director del consorcio Mega Millions, es aumentar los premios que no son el pozo. "Los jugadores nos dijeron que quieren recompensas más grandes, que no sean premios mayores, y eso es exactamente lo que ofrece este nuevo juego", aseguró. De esta manera, se busca mejorar la experiencia del jugador con retornos potencialmente más altos, incluso sin acertar las seis bolas.El sorteo del viernes 4 de abril será el último bajo la estructura actual. El primer sorteo con el nuevo esquema se celebrará el martes 8 de abril a las 23 hs (hora del Este). Todos los boletos vendidos a partir del sábado 5 de abril tendrán el nuevo precio y condiciones.
La Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores tendrán este sábado una jornada de buen tiempo y con tormentas recién llegadas a la mañana.Alerta amarilla por tormenta en una provincia del norte.
Llegó el frío y qué mejor que disfrutar del contenido de Netflix. Las temperaturas bajas nos invitan a acurrucarnos con una manta, preparar una rica comida y quedarnos por horas mirando el ranking que el gigante del streaming preparó, según los gustos de los suscriptores de Argentina.A continuación, las mejores cinco series y cinco películas que están entre lo más visto:Las cinco mejores películas de Netflix para este fin de semana1. Mi lista de deseos (2025)Romance/Comedia. Cuando su madre la envía a una misión para completar su lista de deseos de la adolescencia, una joven desvela secretos familiares, encuentra el amor y se redescubre. Duración: 2 h 5 min. Ver Mi lista de deseos.El tráiler de Mi lista de deseos, de Netflix2. Francotirador: misión secreta (2022)Acción/Suspenso. El francotirador de operaciones especiales Brandon Beckett se une a sus antiguos aliados para descubrir a un agente corrupto, involucrado en una red de tráfico sexual humano y acabar con la organización criminal. Duración: 1 h 36 min. Ver Francotirador: misión secreta.Francotirador: Misión Secreta, tráiler oficial3. Robinson Crusoe (1997)Aventura/Supervivencia. El inglés Robinson Crusoe, el único sobreviviente de un naufragio, va a parar a una isla desierta, donde tendrá que enfrentarse con la naturaleza y la soledad, y también con una tribu de caníbales, a quienes arrebata un nativo al que bautiza como Viernes. El nativo pertenece a una tribu de la que ha sido expulsado, por lo que decide quedarse a vivir con Crusoe. Duración: 1 h 30 min. Ver Robinson Crusoe.4. Sonidos de esperanza: La historia de Possum Trot (2024)Drama/Hechos reales. 22 familias de una iglesia rural negra del pequeño pueblo de Possum Trot, en el este de Texas, adoptan a 77 de los niños más difíciles de integrar en el sistema de acogida. Duración: 2 h 7 min. Ver Sonidos de esperanza: La historia de Possum Trot.5. Promesas del corazón (2025)Drama/Romance. Una joven ve peligrar su futuro por un arreglo secreto que sume su vida en el caos, pero que podría ser la única manera de salvar a su familia. Duración: 1 h 54 min. Ver Promesas del corazón.Las cinco mejores series para ver este fin de semana en Netflix1. Atrapados (2025)Suspenso. Una periodista, reconocida por haber atrapado a varios criminales, investiga la desaparición de una joven. Hay varios sospechosos y todos ellos ocultan secretos. Duración: 6 episodios. Ver Atrapados. 2. Adolescencia (2025)Drama. El mundo de una familia se pone patas arriba cuando Jamie Miller, de 13 años, es arrestado por asesinar a un compañero de escuela. Los cargos contra su hijo los obligan a enfrentarse a la peor pesadilla de cualquier padre. Duración: 4 episodios. Ver Adolescencia.Adolescencia - Tráiler oficial Netflix3. Pulso (2025)Drama. Un grupo de residentes de Urgencias lidia con sus problemas laborales y personales en el Maguire Medical Center, un hospital de Miami sacudido por una polémica acusación. Duración: 10 episodios. Ver Pulso.4. Manual para señoritas (2025)Comedia. La ficción, que está ambientada en el Madrid galdosiano de la década de 1880, gira en torno a Elena Bianda, una chaperona que se ve envuelta en intrigas, amores y escándalos. Duración: 8 episodios. Ver Manual para señoritas.Manual Para Señoritas, tráiler oficial5. Chicas desaparecidas: El asesino en serie de Long Island (2025)Documental. Una mirada retrospectiva a las mujeres que desaparecieron de la ciudad de Nueva York y Long Island antes del descubrimiento en 2010 de restos femeninos encontrados en el área de Gilgo Beach en Long Island. Duración: 3 episodios. Ver Chicas desaparecidas: El asesino en serie de Long Island.
Brasil es el destino internacional favorito para viajar en Semana Santa. A nivel local, Bariloche e Iguazú encabezan la demanda.
En su red social, el presidente estadounidense pidió la "liberación" de la líder ultraderechista francesa.El domingo, dos marchas -una a favor y otra en contra de la condena de Le Pen- coincidirán en París..
El Invías canceló el certamen del viernes 4 de abril, por no cumplir con los requisitos técnicos y de seguridad exigidos, que les causó pérdidas en logística, hospedaje y transporte a los ciclistas inscritos
Healthday Spanish
La música de Beethoven, Maurice Ravel y Giuseppe Verdi será protagonista de las presentaciones para este periodo
Conoce las historias favoritas de las personas de esta semana
La temporada de Aries continúa avanzando y es una excelente oportunidad para accionar y encarar nuevos proyectos, además de dejar de dudar. Si bien su impacto energético irá desplegándose poco a poco, Neptuno (planeta asociado al inconsciente) ingresó en Aries, algo que no ocurría hace más de 160 años. Por otro lado, Venus (planeta de las relaciones) y Mercurio (planeta de la comunicación) conectan en su marcha retrógrada y continúan su recorrido por Piscis. Favorecen el descanso, un amable recordatorio de que también hay que ocuparse de las emociones. Estos tránsitos afectan a todos los signos, pero en mayor medida a los cardinales (Aries, Cáncer, Libra y Capricornio) y a los mutables (Géminis, Virgo, Sagitario y Piscis). En cualquier caso, para saber mejor qué implican, es importante averiguar cuál es tu ascendente y así conocer en qué escenarios vitales inciden los movimientos planetarios, según qué zonas de tu carta natal visitan. Ascendente en AriesEl Sol (fuente de energía del Zodíaco) continúa su recorrido por Aries y para vos funciona como un subidón de estímulos y determinación. El ingreso de Neptuno (planeta asociado al inconsciente) en tu signo no trae repercusión inmediata, pero entretanto puede ser interesante revisar tus sueños durante estos días. Tip: no te confíes en los astros, depende de vos.Ascendente en TauroVenus (tu regente) continúa su marcha en Piscis y allí estará hasta el 12 de abril. Este fin de semana conecta en conjunción con Mercurio (planeta de la comunicación). Esta interacción puede ayudar a preguntarte internamente qué es el amor para vos, además de revisar tus ideas de cuidado, contención y protección. Tip: no es una evaluación ni un juicio. Ascendente en GéminisMercurio (regente del ascendente en Géminis) continúa su marcha retrógrada y reingresó en Piscis. Allí conecta con Venus (planeta de las relaciones), con lo cual es muy posible que reaparezcan viejas dudas o inquietudes sobre tu situación vincular. La energía acompaña para que no te desentiendas de lo que te pasa. Tip: algunas preguntas no tienen respuestas correctas.Ascendente en CáncerLa Luna (regente del ascendente en Cáncer) se encuentra en fase creciente y este fin de semana transita por tu signo. Si bien es un movimiento sutil, puede servir para ordenarse emocionalmente. Por otro lado, Marte (planeta de la acción) continúa su marcha directa por tu signo, y te alienta a avanzar y dejar atrás el pasado. Tip: cuida de tu cuerpo.Ascendente en LeoEs posible que todavía estés procesando el eclipse solar del sábado y está bien que así sea, ya que su efecto es progresivo. La buena noticia es que el cielo acompaña este momento con energía sensible y una vibración de descanso que puede ayudarte a sintonizar lo que necesitas ahora, sin acelerarte. Tip: pedí ayuda.Ascendente en VirgoMercurio (regente del ascendente en Aries) continúa su marcha retrógrada y reingresó en Piscis, tu eje complementario, donde conecta con Venus (planeta de las relaciones). De modo que la energía insiste y te pide que le hagas lugar a temas de pareja. ¿Qué está pasando? Tip: no ahorres en palabras, pueden ser la llave maestra para destrabar una situación. Ascendente en LibraVenus (regente del ascendente en Libra) continúa su marcha retrógrada en Piscis y allí conecta con Mercurio (planeta de la comunicación). Esta interacción es útil para precisar algunas inquietudes, para que te animes a conversar y poner en común los pactos del acuerdo de pareja. Mientras tanto, continúa la temporada de Aries, tu eje complementario, con lo cual se potencian los temas vinculares. Tip: cuidado con las suposiciones. Ascendente en EscorpioPlutón (regente del ascendente en Escorpio) continúa su recorrido por Acuario en la base emocional de tu carta natal. En términos psicológicos, es posible que estés procesando cuestiones familiares â??ya sea conflictos actuales o pasadosâ??, pero que requieren ser elaborados para poder avanzar con calma. Tip: no seas tan tajante.Ascendente en SagitarioJúpiter (regente del ascendente en Sagitario) continúa su marcha directa en Géminis, tu eje complementario, y trae expansión en el ámbito vincular. ¿A qué relaciones te gustaría dedicarle más tiempo? Tip: buen momento para pactar una alianza de crecimiento. Ascendente en CapricornioLa temporada de Aries acelera tus ganas de mudanza y puede ser que las decisiones ocurran más rápido de lo que suele sucederte. Mientras tanto, Saturno (regente del ascendente en Capricornio) continúa su recorrido por Piscis y pide madurez emocional para enfrentar tus responsabilidades. Tip: si fluye, adelante con los nuevos métodos.Ascendente en Acuario Plutón (planeta asociado a la transformación) continúa su recorrido por Acuario y, si bien es un tránsito de largo aliento, de a poco va siendo comprensible qué te gustaría cambiar y te ayuda a aceptar qué vicios es inminente dejar atrás. Tip: ejercita la concentración.Ascendente en PiscisInformación energética importante: después de transitar por catorce años en tu signo, Neptuno (regente del ascendente en Piscis) terminó su ciclo e inició un nuevo recorrido zodiacal en Aries. Este cambio no tiene repercusión instantánea, pero sí puede ser que te afecte físicamente, que estés con cansancio. Por otro lado, Venus (planeta de las relaciones) y Mercurio (planeta de la comunicación) conectan en tu signo y traen preguntas. Tip: un día a la vez.
Clima del jueves: el frío ataca de nuevoPara hoy se espera un nuevo embate de aire frío que volverá a tacklear el termómetro. Se aguarda por una mañana con cielo limpio, viento leve desde el sur y 15ºC de piso térmico, el mercurio se estirará hasta 24ºC para darnos una tarde de sol y calor suave, luego el ingreso de un frente lo hará cambiar de opinión. Hay que prestar atención a la intensificación del viento al cierre del día, se esperan ráfagas muy frías de hasta 60 km/h que lo pueden dejar tiritando si salió desabrigado. Hacia el atardecer tendremos marcadas desmejoras con probabilidad de chaparrones, viento fuerte y un violento descenso de la temperatura, atención los que vuelvan tarde.Clima del viernes: amanecer invernalLa mañana del viernes nos llevará al pleno invierno, por lo que no dude en tener preparado el gorro y la bufanda. El cielo despejado y la circulación de aire frío aplastarán la mínima hasta 6ºC, aún más baja en el conurbano, por suerte ya sin ráfagas, aunque con un viento moderado desde el sur que podría dejarnos una sensación térmica más baja. Con el correr de las horas se incorporará nubosidad hasta dejarnos con poco sol, por lo que el mercurio solo lograría 17ºC. El viento irá atenuándose a la noche, en un cierre fresco de 14ºC y sin previsión de lluvias, a pesar de la frondosa nubosidad.Clima del sábado: mañana de invierno, tarde de otoñoEl sábado mostrará las últimas horas de viento frío. Se espera una recuperación de la mínima a 9ºC en un amanecer con cielo despejado para permitir que el sol ayude a sobrellevar una mañana fría, especialmente en sectores suburbanos. Antes del mediodía rotará la veleta para anunciar la llegada de viento templado desde el noreste, lo que empujará al termómetro hasta 19ºC en una tarde con mucho sol y poco viento, ideal para salir un rato. La temperatura nocturna también repuntará en un cierre con 16ºC.Clima del domingo: ascenso de temperaturaLa jornada dominical espera viento suave desde el noreste, siguiendo con la recuperación térmica. La mínima empezará a salir del segmento invernal con el mercurio en 12ºC con cielo algo nublado. Con el correr de las horas se incrementará la cobertura nubosa hasta llegar a una tarde con cielo parcialmente nublado, más ventosa y con 21ºC. La noche podría mostrar algunas ráfagas débiles desde el noreste que sostendrían la temperatura nocturna en 19ºC, lo que moldeará otro día ideal para planificar actividad al aire libre.Spoiler alert: el clima de la semana que vieneLa semana que viene no vislumbra entradas de aire frío con la veleta al mando de los cuadrantes norte y este, por lo que las mínimas volverán al piso de los 15ºC y las máximas se posicionarán arriba de 21ºC con leve ascenso con el correr de los días. El lunes y martes se muestran inestables con baja probabilidad de lluvias hasta el momento.Eso es todo, amigos. Disfruten de las últimas horas de ambiente agradable, porque el termómetro recibirá un fuerte golpe y besará la lona, recién volveremos a valores otoñales el domingo por la tarde. A la hora de elegir un abrigo antes de salir de casa, es importante tener en cuenta que hoy la vuelta puede ser con ráfagas y sería mala idea quedar de cuerpo gentil expuesto al chiflete. Y desde ya, a prepararse para una mañana de viernes que se sentirá polar por haber salido hace tan poco del calor. No se asusten los friolentos, la semana que viene el otoño recupera el control de la estación volviendo a temperaturas más acordes para la época. La estufa puede esperar.¡Hasta la semana que viene!@JopoAngeli
Los manifestantes buscan acabar con el "negocio de la vivienda" y reducir los alquileres en diferentes puntos del país
El sábado y domingo, la Agrupación Pucará organiza en González Catán el evento "Volando el otoño".Habrá demostraciones de helicópteros, planeadores y vuelos de aviones a escala.
La luna rosa de los próximos días será la cuarta luna llena del año, y la primera desde el equinoccio de primavera
Fiel a la pasión que tienen los argentinos por viajar, distintas agencias están registrando un crecimiento en las búsquedas y las consultas de cara al fin de semana XL de Semana Santa, tanto para destinos locales como internacionales.Según Alejandro Festa, gerente de Hospedajes y Servicios Turísticos de Despegar, las búsquedas para destinos nacionales tuvieron un incremento de más del 70% contra las últimas dos semanas. Dentro de esto, creció más de un 120% el interés por los paquetes en comparación con el último mes, y destacó que el 75% de los viajeros elige el pago en cuotas.Ricardo Arriazu: "¿Se lo puede derrotar al Banco Central aun sin acuerdo con el FMI? No, porque no hay pesos"Con respecto a los destinos nacionales más elegidos, Despegar dijo que Iguazú es la estrella de Semana Santa, seguida por Bariloche, Mendoza, Ushuaia y por último Salta. Un paquete de viaje por 3 noches a Iguazú, del 17 al 20 de abril, cuesta $940.419 por persona. Por otro lado, tres días en Mendoza salen $779.401 por persona y Bariloche, $1.205.442 por persona.A nivel internacional, las búsquedas crecieron un 55% vs. las últimas dos semanas, y, en destinos, encabeza Río de Janeiro, seguido de Santiago de Chile, Florianópolis, Buzios y Madrid. Un paquete de viaje por 3 noches a Florianópolis, del 17 al 20 de abril, está a $1.005.894 por persona.En tanto, el agente de viajes Daniel Puddu dijo que siempre hay consultas por Semana Santa, si bien este año ve menos movimiento pero mejores propuestas. "La gente contrata viajes más caros o por más días o no tan clásicos, sino cosas más específicas o especiales. Me llamó la atención que vendimos viajes a eventos como recitales, Fórmula 1, fútbol, etc. El turista se está empezando a dar gustos y ya no es solo ir a Europa a recorrer lo clásico, sino con agregados especiales", detalló.Para los fines de semana largos, lo que más vende Puddu es Río de Janeiro, que no supera los US$700 por persona si los pasajes y hospedajes se sacan con tiempo. En cuanto a destinos locales, señala que lo más elegido es Iguazú y Bariloche.Por su parte, Carlos Nuñez, director Ejecutivo del Foro Argentino de Consultores y Empresas de Viajes (Facve), dijo que los destinos con mayor demanda para Semana Santa son, a nivel local, Mendoza, Salta, Bariloche e Iguazú y, en el plano internacional, Santiago de Chile, Río de Janeiro (y Brasil en general), Uruguay y Madrid, entre otros.Para Julián Gurfinkiel, cofundador y CMO de la agencia Turismocity, lo más vendido es Bariloche, Iguazú, Salta, Mendoza y Calafate más Ushuaia, pero señaló que hay destinos mucho más chicos, pero con crecimientos sorprendentes como, por ejemplo, Caviahue en Neuquén.Por último, Brenda Gache, gerente de producto de Almundo, señaló que los destinos más elegidos para Semana Santa son, a nivel doméstico, Puerto Iguazú, Mendoza, Bariloche y Calafate, mientas que en lo Internacional encabezan Río de Janeiro y Cancún.Durante el fin de semana extralargo de Carnaval, 2,8 millones de personas se movilizaron por distintos puntos del país, lo que representó un incremento del 7,6% con respecto a igual ocasión del año anterior, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).En tanto, el impacto económico del feriado alcanzó los $701.064 millones, con un gasto promedio diario de $89.167, lo que fue igual a un aumento real del 33,8% en comparación con 2024.
Del miércoles 2 al martes 8 de abril
La presentadora del pódcast 'Vos podés' contó la historia de la experiencia que tuvo con un taxista, que hasta la hizo gritar cuando iba para su casa
A partir del inicio de abril, muchas personas se preguntan si habrá algún día feriado para descansar y hasta hacer alguna escapada. En 2025, hay dos feriados nacionales en el cuarto mes del año, el cual uno de ellos da paso a un fin de semana largo. A su vez, algunos puede que tengan más jornadas de descanso, puesto que también hay días no laborables.Apenas arranca el mes, ya hay un asueto a nivel nacional, el 2 de abril. Se trata del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, por el cual se conmemora a las personas que participaron y fallecieron en el conflicto bélico por la soberanía del archipiélago contra el Reino Unido en 1982. Este año cae un miércoles y, como es un feriado inamovible, este no permite que haya un fin de semana largo.Malvinas, un día en el cementerio de DarwinDe todos modos, solo habrá que esperar unos días para disfrutar de un descanso extendido. Esto se debe porque este año Semana Santa ocurre entre el 13 de abril (Domingo de Ramos) y el 20 de abril (Domingo Santo). Según dicta la Ley 27399 â??que detalla el establecimiento de feriados y fines de semana largos en nuestro paísâ??, el Viernes Santo es un feriado nacional que suele dar paso a un fin de semana largo. En el caso de este año, el asueto cae el 18 de abril, por lo cual habrá tres días de descanso consecutivos. Sin embargo, algunas personas podrán disfrutar un fin de semana largo de cuatro días por Semana Santa. Esto se debe a que el Jueves Santo â??que este año se da el 17 de abrilâ?? es considerado un día no laborable en nuestro país. La diferencia es que en estas últimas fechas el descanso no es obligatorio. Por lo tanto, queda a discreción de las empresas si sus trabajadores se pueden tomar este día o no. Además, a diferencia de los feriados, quienes trabajan en los días no laborables perciben la misma paga que un día normal.Otra festividad religiosa que producirá días no laborables es el Pesaj, la Pascua Judía. El 13 y 14 de abril, por tratarse de los primeros dos días de la Pascua Judía, habrá sendos días no laborables. Por otro lado, el sábado 19 y domingo 20 el calendario oficial nacional guarda dos días no laborables por las últimas dos jornadas de Pesaj. En este caso, para garantizar el descanso, las personas de religión judía pueden comunicarlo a sus superiores, en caso de que no lo sepan, para que se les conceda la posibilidad de celebrar una fiesta tan importante para ellos.El calendario de los feriados de abril 2025 guarda otro día no laborable. Se trata del jueves 24 de abril, cuando se conmemora el Día de Acción de Respeto y Tolerancia entre los Pueblos, una fecha que fue promulgada en 2007 a través de la Ley 26.199, en conmemoración del genocidio que fue víctima el pueblo armenio en 1915.Todos los feriados y días no laborables de abril 2025Feriados2 de abril: Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas.18 de abril: Viernes Santo.Días no laborables13,14, 19 y 20 de abril: Pésaj.17 de abril: Jueves Santo.24 de abril: Día de Acción de Respeto y Tolerancia entre los Pueblos.El calendario completo de feriados nacionales que quedan de 2025 en la ArgentinaMayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Un destino con historia, tranquilidad y naturaleza, a solo unas horas de CABA.Ideal para quienes buscan un plan relajado y disfrutar de la gastronomía típica.
Cuáles son los feriados de abril y qué se conmemora. Además, la lista completa de feriados inamovibles, trasladables, puentes y fines de semana largo de todo el año.
Estas termas se clasifican por su contenido mineral y propiedades terapéuticas.El complejo permite disfrutar del silencio de la montaña sin interferencias.
Como muchas personas durante la cuarentena extendida, Bárbara Rozanski hizo las valijas y se mudó con su familia a la que entonces era su casa de fin de semana. Tal como dicen los gurúes del movimiento emprendedor, "crisis es oportunidad" y, en el caso de Bárbara, el traslado le sirvió para descubrir que su amor por la jardinería podía transformarse en una nueva profesión. Ya lejos de Tribunales y cerca de su porción de verde, cambió la lectura de libros de Derecho por visitas asiduas a los viveros. Pero no nos adelantemos: antes, hubo que ampliar la casa para que pudiera ser el hogar permanente de cinco."Además de un dormitorio y una suite, queríamos agrandar el espacio común con un family. En lo estético, el norte fue lograr un estilo Hamptons (con un toque más moderno), sin anular la impronta de la casa original", detalla la dueña. Con esas premisas, convocó sin vacilar al estudio de arquitectura y diseño de Mariana Flombaum, en cuyo talento confió por completo.Aprovechando la altura de los techos, se colocó un paño fijo en el comedor, unos centímetros por encima de la puerta que lo comunica con la galería.El arte es vital en mis propuestas de interiorismo: termina de dar carácter y define la personalidad de un proyecto", asegura Mariana Flombaum, a cargo del proyecto de renovación.Mariana Flombaum, a cargo del proyecto El family (abajo) se ubicó como antesala del living. Las mesas con base de planchuela de hierro y el sillón donde todos se reúnen a ver series y partidos son diseño del Estudio. En la misma escala de grises, una foto que le gustaba a la dueña de casa se imprimió a medida.Gran fachada y merecido paisajismo"El cambio más importante fue la fachada. Originalmente era de ladrillo a la vista, pero la cubrimos con un siding de hormigón blanco para lograr el estilo playero que los dueños buscaban", nos explica Mariana Flombaum.En el jardín delantero, Bárbara hizo grandes canteros con dietes, Gaura lindheimeri y Strelitzia nicolai, más alineadas con el nuevo estilo de la casa. "Este jardín es mi espacio de experimentación: acá pruebo muchas plantas antes de proponérselas a mis clientes".Una cocina para los 365 días del año"Para que se pudiera para vivir acá de modo permanente, era claro que había que replantear la cocina a fondo: no era para nada funcional y tenía muy poco lugar de guardado", comparte Bárbara Rozanski.La cocina fue diseñada a medida con mobiliario laqueado en color verde celadón. Tanto las estanterías de hierro amuradas como las alacenas de puertas vidriadas y marcos blancos son diseño de Mariana FlombaumFelices exterioresLos dueños de casa quisieron mantener los techos altos con tejas y la distribución en una sola planta con preponderancia del jardín. "Siempre nos gustó la vista al verde desde todos los ambientes", dicen.El paisajismo me abrió un mundo fascinante en el que tenía todo por aprender, algo que me dio enorme energía y entusiasmo. Josefina Casares y Martina Barzi, de Pampa Infinita, despertaron en mí el amor por ese diseño.Bárbara Rozanski, dueña de casa y creadora de Aloha PaisajismoSector privadoFrente a los cuartos que dan a la calle, Bárbara plantó grandes canteros que garantizan reparo, con plantas en un estilo más suelto que el que ofrecía la parquización original, con topiarios y arbustos de porte rígido."Armamos una caja monocromática muy luminosa para que mobiliario, arte y objetos se destacaran por su diseño y materialidad. Fue un modo más de darle nueva energía a la casa y transformar cada rincón", dice Flombaum.
El emblemático zoológico continúa con las celebraciones por su aniversario con una programación especial dentro de sus instalaciones
El último pronóstico del Servicio Meteorológico reforzó la posibilidad de que se produzcan fuertes precipitaciones en algunos distritos del país.
El último fin de semana de marzo llevará consigo condiciones climáticas severas en varias regiones de Estados Unidos. De acuerdo con el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés), se prevé la formación de un temporal intenso el sábado por la noche en el centro, con posibilidad de granizo de gran tamaño y algunos tornados. El domingo, el riesgo se trasladará hacia el este y sur, con un aumento en la intensidad de los fenómenos y una mayor probabilidad de daños.Tormentas severas para el sábado: Oklahoma, Kansas y el valle bajo de MissouriLas primeras tormentas fuertes podrían desarrollarse la noche del sábado en el norte de Oklahoma y el sureste de Kansas, para luego extenderse hacia el valle bajo de Missouri. Durante el día, una fuerte capa de inversión térmica impedirá la formación de nubes de temporal, pero a medida que avance la noche, el incremento en la inestabilidad atmosférica y el desplazamiento de un sistema frontal favorecerán la aparición de tormentas severas.Granizo de gran tamaño será la principal amenaza, con posibilidad de que algunas piedras de hielo superen los cinco centímetros de diámetro.Se prevé la formación de supercélulas, algunas de las cuales podrían generar tornados aislados.Ráfagas de viento intensas podrían acompañar algunas tormentas, aunque el riesgo de daños por viento será menor en comparación con el de granizo.A medida que la noche avance, las tormentas se desplazarán hacia el noreste, hasta alcanzar partes de Missouri y el sur de Iowa. La probabilidad de que estos fenómenos se mantengan activos hasta la mañana del domingo dependerá de cómo evolucione la energía disponible en la atmósfera.Domingo: el peligro climático aumenta en el valle del Mississippi y el Medio OesteEl domingo se espera un evento meteorológico más significativo, con un aumento en la cobertura e intensidad de las tormentas. El SPC advirtió que podría producirse un episodio severo de clima extremo en varias regiones, con potencial de tornados fuertes y vientos destructivos.Los estados con mayor riesgo incluyen Illinois, Indiana y el oeste de Ohio, donde podrían producirse tornados de gran intensidad.Se pronostica una línea de tormentas organizadas que se desplazará desde el sur de Missouri hasta Arkansas y el norte de Mississippi.En estas áreas, el granizo podría alcanzar tamaños superiores a los seis centímetros, con vientos que superarían los 100 kilómetros por hora.El desarrollo de estas tormentas estará favorecido por una combinación de aire cálido y húmedo proveniente del Golfo de México, junto con un fuerte sistema de bajas presiones en superficie que se moverá hacia los Grandes Lagos. "Se espera que la interacción de estos factores genere un ambiente propicio para tormentas severas, con todos los peligros asociados", alertó el SPC en su pronóstico.Posibilidades de tormentas el lunes: se mantiene la inestabilidadPara el lunes, aunque el riesgo de tormentas severas disminuirá, todavía se prevé actividad eléctrica en algunas zonas del este del país norteamericano.El sistema frontal continuará su avance hacia el Atlántico, con lluvias y tormentas aisladas en la región de los Apalaches y el noreste de Estados Unidos.Algunas tormentas podrían provocar ráfagas de viento y precipitaciones intensas en cortos períodos de tiempo.El SPC monitorea la evolución de este sistema y podría emitir nuevas alertas en caso de que las condiciones lo ameriten. Mientras tanto, se recomienda a los habitantes de las zonas afectadas mantenerse informados y seguir las indicaciones de las autoridades locales ante la posibilidad de tormentas peligrosas durante el fin de semana.
El fin de semana está a la vuelta de la esquina y junto a este los planes para exprimirlo al máximo. Dado que las temperaturas comenzaron a descender y el domingo está pronosticado lluvia, quedarse en casa y disfrutar del contenido de Netflix es la mejor opción.El gigante del streaming ya tiene listo el ranking de las películas y series más vistas por los suscriptores de Argentina, por lo que no perderás ni un minuto en elegir qué ver.Las cinco mejores películas para ver en Netflix 1. Atrapados (2025)Suspenso. Una periodista, reconocida por haber atrapado a varios criminales, investiga la desaparición de una joven. Hay varios sospechosos y todos ellos ocultan secretos. Duración: 6 episodios. Ver Atrapados.2. Adolescencia (2025)Drama. El mundo de una familia se pone patas arriba cuando Jamie Miller, de 13 años, es arrestado por asesinar a un compañero de escuela. Los cargos contra su hijo los obligan a enfrentarse a la peor pesadilla de cualquier padre. Duración: 4 episodios. Ver Adolescencia.Adolescencia - Tráiler oficial Netflix3. Un héroe débil 2 (2025)Acción. Yeon Shi Eun es un estudiante brillante, pero introvertido, que se enfrenta a acosadores y enemigos violentos con la ayuda de amistades inesperadas, sin saber los peligros que le esperan. Duración: 8 episodios. Ver Un héroe débil 2.4. La residencia (2025)Drama. Cordelia Cupp es una detective divertida y confiada, astuta observadora del comportamiento humano y amante de las aves. Con la ayuda de su fiel, pero escéptico compañero, el agente especial del FBI Edwin Park, tratará de averiguar quién fue el responsable de un asesinato que tiene lugar ni más ni menos que en la Casa Blanca. Duración: 8 episodios. Ver La Residencia.5. 1883 (2021)Western. Precuela de la serie Yellowstone, que sigue la historia de la familia Dutton en un viaje hacia el oeste a través de las Grandes Llanuras, para ir hacia el último bastión de la indómita América, durante el año 1883. Duración: 10 episodios. Ver 1883.Las cinco mejores películas para ver en Netflix 1. Un lugar en silencio: día unoTerror/Ciencia ficción. Una mujer trata de sobrevivir durante un ataque alienígena en la ciudad de Nueva York. Tras unirse a una comunidad de supervivientes, el grupo se da cuenta de que deben mantenerse totalmente en silencio, dado que los cazan cuando emiten ruidos. Duración: 1 h 39 min. Ver Un lugar en silencio: día uno.2. Revelación (2025)Suspenso/Crimen. Un pastor que cree en las revelaciones divinas y una detective atormentada por las visiones investigan el caso de una persona desaparecida, que saca a la luz sus propios demonios. Duración: 2 h 2 min. Ver Revelación.3. Tormenta mortal (2022)Aventura/Suspenso. Una alpinista empieza el descenso antes de alcanzar la cumbre porque se avecina una tormenta de nieve. En el camino, encuentra a un hombre en peligro de muerte y, juntos, tratan de llegar vivos al pie de la montaña en unas condiciones infernales. Duración: 1 h 37 min. Ver Tormenta mortal.4. Estado eléctrico (2025)Ciencia ficción/Aventura. En un futuro distópico donde los avances tecnológicos y la IA alcanzaron niveles desbordantes, Michelle, una joven huérfana, se embarca en un viaje a través de una América devastada junto a su inseparable robot y a un vagabundo excéntrico para buscar a su hermano menor desaparecido. Duración: 2 h 8 min. Ver Estado eléctrico.5. Pequeños traviesos al rescate (2014)Infantil/Comedia. La pandilla está tratando de conseguir dinero para que la abuela no pierda su panadería. Su última opción es ganar un concurso de talentos. Duración: 1 h 38 min. Ver Pequeños traviesos al rescate.
El clima en Estados Unidos para este viernes 28 de marzo y el fin de semana presentará una combinación de intensas lluvias, tormentas eléctricas, riesgo de inundaciones y un fuerte descenso de temperatura en algunas regiones. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió sobre la posibilidad de precipitaciones severas en la costa occidental del Golfo de México y en el valle del Mississippi, además de un importante episodio de clima invernal en el norte.Lluvias intensas y riesgo de inundaciones en el surFuertes precipitaciones continuarán en su afectación sobre la costa occidental del Golfo de México y el valle bajo del Mississippi durante este viernes. Si bien se espera una disminución en la cobertura e intensidad de las tormentas en comparación con el jueves, el NWS indicó que existe un "riesgo leve" de lluvias excesivas, lo que podría derivar en inundaciones repentinas en algunas áreas.Zonas afectadas: Texas costero, Louisiana, sur de Mississippi y Alabama.Precipitaciones esperadas: lluvias localmente fuertes, con acumulaciones que podrían superar los 100 milímetros en áreas aisladas.Riesgos principales: inundaciones repentinas en zonas bajas y urbanas, así como crecidas de ríos menores.Para el sábado, las precipitaciones avanzarán hacia la costa central del Golfo, aunque con un menor riesgo de inundaciones. Sin embargo, el pronóstico advierte que las tormentas podrían reactivarse en las llanuras centrales y el valle medio del Mississippi durante la noche del sábado, con la posibilidad de episodios severos, entre los cuales se incluyen vientos fuertes y granizo de gran tamaño.Tormentas y clima invernal en el norte y noroeste: qué le espera a CaliforniaUn sistema de baja presión impulsado por una onda corta en la atmósfera generará precipitaciones en el oeste, las llanuras y el valle del Misisipi durante los próximos días. En las zonas de menor altitud del noroeste del país norteamericano y el norte de California, se espera una mezcla de lluvia y nieve, mientras que las regiones montañosas experimentarán nevadas de moderadas a intensas. En los estados de las Montañas Rocosas centrales y septentrionales, la nieve se intensificará el sábado.Más al este, un frente ondulante que se extiende desde las llanuras del norte hasta el noreste provocará un nuevo episodio de clima invernal. El viernes, un sistema de bajas presiones sobre el Medio Oeste superior y los Grandes Lagos producirá una combinación de nieve, aguanieve y lluvias heladas.Se espera que la mayor acumulación de nieve ocurra cerca de la frontera con Canadá y en la península superior de Michigan, mientras que las precipitaciones heladas se concentrarán en el norte de Dakota del Norte, Minnesota y Wisconsin.Nieve moderada: se espera cerca de la frontera con Canadá y en la Península Superior de Michigan.Lluvia helada: desde Dakota del Norte hasta el norte de Wisconsin y Michigan, con acumulaciones de hielo que podrían superar los seis milímetros, especialmente en Michigan.Para la noche del viernes y la mañana del sábado, el sistema se desplazará hacia el noreste. Provocará nevadas moderadas en el estado de Nueva York y en Nueva Inglaterra.En áreas más al sur, como el centro de Nueva York y la región central de Nueva Inglaterra, se prevé la acumulación de lluvia congelada con espesores superiores a seis milímetros, lo que podría generar condiciones peligrosas en las carreteras.Nueva Inglaterra: precipitaciones invernales se extenderán desde el norte de Nueva York hasta Maine, con nieve ligera a moderada y otra ronda de lluvia helada en zonas como Vermont y New Hampshire.Posibles interrupciones: el hielo acumulado podría afectar carreteras y redes eléctricas.Riesgo de incendios y temperaturas extremas en Texas y Nuevo MéxicoEl NWS también emitió una alerta de "riesgo crítico de incendios" para el sur de las llanuras altas, especialmente en el suroeste de Texas y el sur de Nuevo México. La combinación de temperaturas elevadas, condiciones secas y vientos sostenidos incrementará la amenaza de incendios forestales en la región durante el sábado.Las temperaturas se mantendrán por encima del promedio en gran parte del centro y este de Estados Unidos. La anomalía térmica más notable se registrará en las llanuras centrales y el valle del Misisipi, donde los termómetros podrían ubicarse por encima de lo habitual para la fecha. En ciudades del centro del país norteamericano, se esperan máximas en torno a los 29 °C, con posibilidades de batir récords históricos.No obstante, la llegada de un frente frío el sábado provocará un drástico descenso de temperatura en las llanuras del norte y el medio oeste superior. Para el domingo, las temperaturas caerán hasta los 0 °C en varias zonas del norte de las Grandes Llanuras y el noreste. Mientras tanto, en el sur, se mantendrán registros cálidos, con máximas en el rango de 21 a 27 °C en los estados del sureste y las llanuras del sur.Condiciones climáticas en la costa oeste y suroesteEn la costa oeste, el clima se mantendrá estable, con temperaturas cercanas al promedio para esta época del año. En el noroeste del Pacífico y el interior del oeste, las máximas rondarán los 10 °C, mientras que en California los valores oscilarán entre 15 y 20 °C. Hacia el suroeste, Arizona y Nevada, los termómetros marcarán temperaturas más elevadas, con máximas de hasta 27 °C.A pesar del predominio de temperaturas cálidas en la mayor parte del país norteamericano, el NWS advirtió que las condiciones meteorológicas inestables podrían generar situaciones de riesgo en varias regiones, desde tormentas severas en el sur hasta nevadas y lluvias heladas en el norte. La recomendación es mantenerse informado sobre los avisos locales y seguir las indicaciones de las autoridades meteorológicas.